renae remio 2
Hablamos por teléfono fijo, a más de 100 kilómetros de distancia. Su poemario en décimas Excitaciones del lobo resultó ganador de la primera edición del Concurso Nacional de Literatura Renael González Batista, convocado desde la Villa Azul, con el auspicio de otras instituciones de la provincia. Del otro lado del auricular, Marcos Antonio Hernández Arévalo me simula un hombre honesto. No podía creer el resultado. "Este va a ser mi primer libro publicado", confiesa. Y me imagino el nudo en la garganta, la emoción en los ojos. Luego de tantas lides y lauros, al fin le llegó la hora...

El jurado, compuesto por verdaderos "monstruos" de la poesía (si utilizáramos la jerga autóctona o el cubaneo), Carlos Esquivel Guerra, Jorge García Prieto (Poe Cid) y Ronel González Sánchez, le otorgó el premio por "los indudables valores de una obra coherente y eficaz en la manera de aproximarse a las tendencias expresivas de las promociones poéticas que actualmente coexisten en nuestro país". También reconoció con menciones los cuadernos Tiempo de pérdidas, Patrias flotantes y La tarde sobre el mar, de los autores Yadira Troche, Rolando Ávalos Díaz y Nélida Caridad Puerto Suárez, en ese orden.renae remio 1

Sin embargo, Marcos, desde su natal Palma Soriano, en Santiago de Cuba, continúa sin creérselo. "Si supieras la cantidad de veces que me han dicho 'chico, deja eso de la escritura'. Pero yo no claudico, escribir me hace feliz". Se refiere a sus múltiples participaciones en certámenes que, si bien agradece, pues ha crecido en el proceso, han avivado su deseo de publicar.

Cuenta a 26 que la mayoría de los textos del poemario ganador son de temática social, sobre existencialismo y vida cotidiana... "Prácticamente solo, con el lomo del machete, me he abierto camino", apunta. Pero no deja de reconocer el apoyo brindado por el instructor de literatura Emilio Macías Oliva, quien un día de esos, al terminar sus estudios en la escuela de instructores de arte Rita Longa (de Las Tunas) y volver a la Ciudad Heroica, le dijo: "Tú tienes el poeta". Y tendría razón, aunque cuando eso no supiera qué cosa era un soneto, una cuarteta o una décima, solo escribía rimado, y por instinto.

"Si los recursos literarios salen, bien, pero no pienso en eso, lo importante es la idea, el mensaje. Recuerdo la alegría cuando, en el 2006 o 2007 obtuve un segundo lugar en un concurso con una obra en décimas. Desde entonces no abandonaría nunca la estrofa nacional", agrega. Confiesa que es un poco haragán para escribir, que lo hace por alguna motivación. Sin embargo, aclara: "Es en el papel donde desemboco mis energías, mis sentimientos".

Graduado como instructor de arte en la manifestación de Teatro, Marcos ha dejado su huella en la escuela primaria Héroes de Playa Girón y, actualmente, en la casa de cultura Ángel Peralta Téllez, de su municipio. "El teatro me ha ayudado a ampliar la imaginación. De hecho, muchos de los textos que aparecen en Excitaciones del lobo tienen aire de teatralidad. Se narran historias, hay personajes que preguntan y responden, se cuentan cosas... ".

Además de la octosílaba rima, escribe cuentos y obras de teatro, pero aún en esos géneros la espinela está siempre presente. Por estos senderos, ha sido laureado en certámenes como los Juegos Florales de Guantánamo, el "José María Heredia", Patria Chica y 27 de diciembre, este último por más de un lustro. Y no solo se acerca a la temática social, también a la romántica y humorística. Asimismo, tiene textos para niños y adultos.

"Recibir este premio es una gran alegría. Es como cuajar la masa, el resultado del empeño", agrega. Reitera que siempre lo verán cercano a causas justas y resalta, especialmente, lo orgulloso que se siente de pertenecer al Proyecto Sociocultural Inclusivo Betto y su catalejo, de la Asociación Nacional de Ciegos de Cuba (Anci) en Palma Soriano.

Para terminar, comparte algunos versos de Excitaciones del lobo: "Hoy alguien desafiaba el precipicio/ en una ciudadela de este mundo/ y cuando iba a lanzarse a lo profundo/ le preguntaron por su gentilicio./ Dicen que respondió: Cuál beneficio/ tendría por haber nacido en Marte/ o algún otro lugar. Cuál estandarte/ pudiera definir la procedencia/ del que vive contrario a su conciencia/ y con el corazón en otra parte".

 

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar