- Detalles
- Escrito por Esther De la Cruz Castillejo
- Visto: 1237
Las Tunas.- Un encuentro cómplice y conmovedor sucedió como parte de los homenajes que rinde Las Tunas al cumpleaños 95 de Pablo Armando Fernández.
- Detalles
- Escrito por Iris Hernández Rodríguez/ Foto: Reynaldo López Peña
- Visto: 1083
Las Tunas.- “Dedicarse al mundo de los libros es una vocación de servicio a la sociedad. Mi función ha sido orientar, porque el arte de vender textos exige saber qué tipo de literatura busca cada lector”. Así resume Sandra Álvarez Ramos su llegada al oficio, allá por el año 2000, cuando integró -desde “Amancio”- la red de instituciones pertenecientes al Centro Provincial del Libro y la Literatura.
- Detalles
- Escrito por Yelaine Martínez Herrera/ Foto: ReyLópez y Ángel Chimeno
- Visto: 1103
Las Tunas.- Conversar con Maritza Batista es encontrarse frente a una mujer límpida de alma, elocuente, con dicción exquisita y una mirada tierna, que traspasa todos los umbrales. A ella me unen recuerdos entrañables, como cuando daba mis primeros pasos dentro de las letras, hace más de 15 años, y junto al inolvidable Antonio Gutiérrez, quien fuera su esposo hasta la muerte y mi profesor, además, del taller literario Guillermo Vidal, me prestaba libros y regalaba consejos para desandar, lo mejor posible, por los fascinantes caminos de la palabra.
- Detalles
- Escrito por Danielle Laurencio Gómez (ACN)/ Foto: Tomada de facebook
- Visto: 610
Las Tunas.- La presentación de los títulos Cómo encontré mi payaso tuyo y Clownteo regresivo, de la autoría del líder de la compañía Teatro Tuyo, Ernesto Parra Borroto, se encargó este viernes de adentrar a los públicos en los caminos de la literatura digital, con cita en la Ciudad virtual, como uno de los atractivos de la edición 33 de la Feria del Libro en Las Tunas.
- Detalles
- Escrito por Marina Lourdes Jacobo/ Fotos; Reynaldo López Peña
- Visto: 869
Las Tunas.- El 17 de febrero del 2021 en La Habana, la Casa Editorial Tablas-Alarcos, en su colección Cuadernos tablas, presentó el libro Clownteo regresivo. Concepto y selección de Ernesto Parra. Desde el propio título emanan las simbologías. Aquí aparece la combinación clown con el sufijo teo, creándose un neologismo que podría parecer un viaje clownesco regresivo; y lo es, como pretexto a una exploración teórica: teo como teoría del clown, como metáfora estética. Regresivo sugiere una introspección de los aportes de su autor al contexto y desarrollo teatral cubano. Reflexión, también, sobre una narrativa que le tributa a la modernidad una perspectiva sociocultural desde los propios valores artísticos que emanan del grupo Teatro Tuyo; este aparece implícitamente como un símbolo construido culturalmente.
Página 5 de 236