• Mawad, Heredia y una historia poco conocida

    Mawad, Heredia y una historia poco conocida

  • Educadores tuneros preparan nuevo curso escolar con visión estratégica

    Educadores tuneros preparan nuevo curso escolar con visión estratégica

  • Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

    Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

  • El asesino invisible o el mal de las plantas eléctricas

    El asesino invisible o el mal de las plantas eléctricas

De Las Tunas

Un ingeniero químico en el corazón de la destilería de "Amancio"

Las Tunas.- En la unidad empresarial de base (UEB) Derivados, del municipio de Amancio hay “gente que suma”, así les llama nuestro medio de prensa a quienes aportan un valor...

El Premio Cucalambé se quedó en casa

Las Tunas.- El tunero Miguel Mariano Piñero Martínez conquistó el Premio Cucalambé 2025 con el cuaderno Delirios insulares, galardón que ya había ganado en el 2014 con su libro (In)mutaciones del...

Dori y su sueño de una vida detrás del volante

Las Tunas.- El ajetreo de la mañana no me deja llegar hasta ella con facilidad, va de un lado a otro con prisas, eso no quiere decir que no haga...

Corregir distorsiones y reimpulsar la economía, prioridad para el Consejo de Gobierno de Las Tunas

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas puede avanzar en el cumplimiento del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, tal como demostraron los análisis hechos en el Consejo...

Onure intercambia con trabajadores del sector no estatal sobre ahorro energético

Las Tunas.- La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) en la provincia intercambió este miércoles con trabajadores del sector no estatal en aras de...

Llega a Las Tunas reserva vía Transfermóvil de turnos para gas licuado

Las Tunas.- Con la actualización este jueves de la aplicación Transfermóvil llegó a la provincia la reserva, a través de esta APK, de los turnos para el cambio de los cilindros...

 

banner matarile

De Cuba

Capablanca, de Manuel Herrera se reestrena este viernes

La Habana.- Tras un esfuerzo conjunto entre Rusia y Cuba, el clásico filme de Manuel Herrera Capablanca (1987) será reestrenado por el Instituto Cubano del Arte e Industria Cinematográficos (Icaic), hoy a las 5:00 pm en el cine Chaplin, como...

Analizan en X Pleno asuntos esenciales de la sociedad

La Habana.- Encabezado por Miguel Díaz-Canel, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba y presidente de la República, se analiza desde hoy en la primera jornada del X Pleno del Comité Central del Partido Comunista de Cuba, asuntos...

Cuba aboga por justicia financiera global en Cumbre Internacional

La Habana.- Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, reiteró hoy la urgente necesidad de transformar la arquitectura financiera internacional, al intervenir en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, con sede en...

Contará Cuba con nuevo Observatorio Nacional de Drogas

La Habana.- A fin de monitorear y mitigar los efectos de ese flagelo en el país, el próximo 4 de julio tendrá lugar en esta capital el lanzamiento oficial del Observatorio Nacional de Drogas.

Un verano Siempre Joven con el barrio como protagonista

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, comentó en la Mesa Redonda que el verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el recrudecimiento del bloqueo y una tensa situación energética. “Con ese reto hemos proyectado este verano con...

Cuba agradece denuncias de Nicaragua y Bolivia por medidas de EEUU

La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy las muestras de solidaridad de los gobiernos de Nicaragua y Bolivia contra el nuevo Memorando Presidencial aprobado por Estados Unidos.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Un día de agasajo para los trabajadores petroleros y químicos

Las Tunas.- Cada Primero de Julio se celebra en Cuba el Día del Trabajador Químico y Petrolero, ambos agasajos escogidos en la misma jornada porque en esta fecha, pero de...

El abrazo de Pescatun con la Universidad

Las Tunas.- Que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas (ULT) haya elegido a la sede de la Empresa Pesquera (Pescatun) como escenario para la defensa de trabajos...

Especiales

Cabina de la emisora Radio Reloj Cabina de la emisora Radio Reloj .

Las Tunas.- Hay silencio en la cabina de Radio Reloj. Detrás de un cristal, los locutores leen las noticias del día, intercalan anuncios comerciales, miden en palabras cuánto demora un minuto. De fondo, el tic tac constante que desde hace casi 75 años caracteriza el trabajo de la emisora.

Es un día normal, monótono, y en todo el país son las 3:00 de la tarde. Lo dice la estación de radio, lo confirman los relojes. Sin embargo, en algunos apartamentos de La Habana el tiempo pasa más de prisa.

José Antonio Echeverría está en uno de ellos. No escucha la emisora, pero él también vive pendiente de la hora. Desde hace semanas perfecciona su plan, organiza, conversa aquí, burla la vigilancia allá. Es el presidente de la Federación Estudiantil Universitaria y encabeza el Directorio Revolucionario. Sabe que llegar hasta este momento no ha sido fácil, más difícil les resultará cumplir lo previsto. Cada segundo está cronometrado una y otra vez.

Muy cerca de allí otros jóvenes vigilan el Palacio Presidencial. También miran sus relojes. Para todos el tiempo es clave. Tienen un único objetivo, esencial: comprobar que Fulgencio Batista sigue en el edificio. Desde hace semanas miden en minutos cuánto demora el dictador en recorrer el camino entre el cuartel de Columbia y el palacio. También informan de todos sus movimientos.

A la sede del Gobierno le han puesto “la casa de los tres quilos”, un comercio de La Habana que vendía productos a muy bajo precio. Cada grupo que participaría en el ataque no sabía la misión de los otros. Desde hace días los participantes están ocultos en diferentes lugares de la ciudad.

Por fin surge el momento. Batista llegó casi al anochecer del día anterior y aún está en el Palacio Presidencial. Los vigilantes envían el mensaje. Es 13 de marzo de 1957.

***

De pronto un frenazo, pasos, sudor en los rostros. Son dos automóviles y un camión de reparto de mercancías. Su letrero dice “Fast delivery” y aún se puede ver casi en el mismo lugar desde donde 65 años atrás medio centenar de muchachos emprendió la carrera hacia el interior del palacio. Hoy le quedan las marcas de las balas. Aquel 13 de marzo lucía como un camión cualquiera.

Ese factor sorpresa fue una de las claves para conseguir un avance veloz sobre los guardias del edificio. El primer piso, el segundo, el tercero un poco después. Todo sucede en minutos, pero Batista no está. Con los primeros disparos escapó a través de una salida secreta en su despacho. Circunstancia no planificada, estrategia de quien le había dado a Cuba años de miserias y tristezas.

Aniquilarlo ya no es posible, pero ahora toca asegurar la retirada. Un segundo comando debía tomar los edificios que rodeaban el lugar para apoyar a los asaltantes, pero en el último momento el miedo los vence. Los asaltantes están solos frente a las balas. Algunos no lo logran, otros atraviesan parques y calles y se ocultan como pueden.

Uno de ellos termina en casa de una tía, otro duerme en un hotel haciéndose pasar como mecánico, otro más recibe la ayuda de un grupo de estudiantes de Medicina para fugarse del hospital donde lo retienen. En las próximas semanas La Habana será una cacería. El punto culminante lo vivirán los muchachos ocultos en Humboldt 7. Un hilo de sangre correrá ese día escaleras abajo y será el símbolo del ensañamiento.

***

José Antonio Echeverría 1 580x386José Antonio Echeverría.

Aquel 13 de marzo José Antonio no sabe el destino de sus compañeros ni el resultado del asalto. Su objetivo es Radio Reloj. Van en tres automóviles hasta la calle lateral del edificio desde donde transmite la emisora. El suyo llega justo frente a la puerta, mientras los otros dos cierran cada una de las esquinas. Todo pasa en un instante. Son las 3:21 pm cuando el líder rompe el silencio y la monotonía de la cabina.

“Lea” —le dice a uno de los locutores— y toda Cuba escucha varios cables que anuncian la muerte de Batista. Hay turbación, y de pronto la voz de José Antonio. Comienza con un “pueblo de Cuba” que aún estremece. Casi inclinado sobre la mesa sigue hablando: “En estos momentos acaba de ser ajusticiado revolucionariamente el dictador Fulgencio Batista. En su propia madriguera del Palacio Presidencial el pueblo de Cuba ha ido a ajustarle cuenta”.

Hace cinco años Cubadebate entrevistó a Otto Hernández Fernández, el último sobreviviente del auto en el que viajaba José Antonio. De los cinco hombres del vehículo, solo tres subieron. A él le tocó asegurar el regreso de sus compañeros. Su testimonio es de gran valor.

“Luego de que José Antonio, Joe Westbrook y Fructuoso Rodríguez subieron, veo que el portero comienza a cerrar una puerta grande de cristal. Yo enseguida salí hacia la entrada de CMQ, encañono al guardia y le digo: 'No lo hagas, porque si la cierras la voy a abrir a balazos'. Aquel hombre se quedó paralizado, pero no siguió. Justo un momento después bajan José Antonio y los demás. Les habían cortado la transmisión y no terminaron de leer el mensaje”.

Desde ahí los tres autos salieron para la Universidad de La Habana, el sitio que habían previsto para reorganizarse y continuar. Sortearon los diversos cierres de calles hasta divisar la colina universitaria. De pronto, una patrulla, el choque, las balas. El líder estudiantil abrió la puerta y comenzó a disparar. Otra vez el tiempo indetenible, constante. Un segundo, quizás dos, y su cuerpo en el suelo sobre su propia sangre. A un lado el revólver aún caliente.

“No desconozco el peligro. No lo busco —había escrito ese mismo día—. Pero tampoco lo rehúyo. Trato sencillamente de cumplir con mi deber”.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar