• Eliminar los vectores, única protección contra el dengue

    Eliminar los vectores, única protección contra el dengue

  • También en Las Tunas destacamento Comunicadores del Centenario de Fidel (+fotos)

    También en Las Tunas destacamento Comunicadores del Centenario de Fidel (+fotos)

  • Banco de Crédito y Comercio se alista para el pago de chequeras

    Banco de Crédito y Comercio se alista para el pago de chequeras

  • Teté, una mujer que aprendió de Fidel

    Teté, una mujer que aprendió de Fidel

De Las Tunas

Legado de verde olivo

Las Tunas.- Desde su adolescencia, Félix Manuel Cepeda Aguilera anhelaba darle la mano a Fidel. Lo recuerda muy cerca del día del cumpleaños 99 del Líder Histórico de la Revolución Cubana...

Semilla invencible

Las Tunas.- En su andar no hubo descanso, ni tregua, ni espacio para la indiferencia. Fue arquitecto de un país nuevo, labrador de ideas, estadista que desbordó fronteras. Su voz...

Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Hidráulico

Las Tunas.- Hace 63 años el Comandante en Jefe Fidel Castro constituyó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, organismo responsabilizado de poner este recurso natural en función del desarrollo económico...

Lluvias intensas afectaron este viernes capital y varios municipios tuneros

Las Tunas.- Lluvias particularmente intensas ocurrieron este viernes en la capital y otros municipios de esta provincia del oriente cubano; mientras las autoridades evaluaban los daños causados en zonas bajas...

Radiocuba profundiza mantenimientos a torres de transmisión previo a su aniversario 30

Las Tunas.- La División en esta provincia del oriente cubano de la empresa Radiocuba profundizó el mantenimiento a la infraestructura de la transmisión de las señales de la Radio y...

Playa La Boca, una mirada desde el sol (+fotos)

Las Tunas.- A juicio de las distintas personas con las que 26 conversó en su más reciente viaje a playa La Boca, la organización atinada ha sido clave para que...

 

banner matarile

De Cuba

Fidel, eso que el árbol llama raíz

La Habana.- En Birán, tierra fértil de hombres hacedores de futuro, Cuba celebró este miércoles, como en cada palmo del país, el cumpleaños 99 del Comandante en Jefe, homenaje que marcó el inicio de una festividad mayor: el programa conmemorativo...

Cuba rechaza amenazas a países que reciben cooperación médica

La Habana.- Bruno Rodríguez Parrilla, miembro del Buró Político del Partido Comunista de Cuba y ministro de Relaciones Exteriores, denunció hoy las amenazas del secretario de Estado de Estados Unidos contra países que mantienen programas legítimos de cooperación médica con...

Cuba: Fidel Castro sigue siendo comandante de ideas

La Habana.- El natalicio del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro (1926-2016), constituye una de las fechas de mayor trascendencia para la nación caribeña, y que celebran hoy también millones de personas simpatizantes con su ideario.

Fidel Castro en las calles de Nueva York

Washington.- Un gran lumínico ubicado en la intersección de las calles 34 y la 8va Avenida, en la ciudad estadounidense de Nueva York, recuerda hoy los 99 años del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

ODS en la mira de la juventud global en el 2025

La Habana.- El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Juventud con una mirada al rol de los jóvenes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, prioridad que Cuba comparte.

Ofrecen detalles sobre redistribución de inejecuciones del fondo salarial en unidades presupuestadas

Directivos de los ministerios de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social informaron sobre el alcance y otros detalles del Acuerdo 10199 del Consejo de Ministros, publicado este lunes en la Gaceta Oficial, que aprueba y regula la...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Renuevan obras como tributo a Fidel

Las Tunas.- En la tarde de este martes, víspera del 13 de agosto, día del cumpleaños 99 del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz, en la ciudad capital recordaron la...

Tributo eterno a Fidel

Las Tunas.- Con la solemnidad y el respeto que merece su memoria, en la noche de este martes tuvo lugar en el memorial Vicente García, de la ciudad de Las...

Especiales

helmsLa Habana.- Aunque es efectiva casi en su totalidad desde 1996 -fecha en la que fue aprobada-, la Ley Helms-Burton tuvo varios de sus títulos suspendidos durante más de dos décadas.

Así fue hasta este miércoles, cuando el secretario de Estado Mike Pompeo anunció que la actual Administración norteamericana eliminaba la suspensión sobre el Título III, permitiendo la imposición de demandas en Estados Unidos a empresas que hagan negocios con Cuba que impliquen propiedades nacionalizadas después de 1959.

Compuesta por cuatro títulos con un marcado carácter extraterritorial y esclavista, el primero de ellos codifica en un solo cuerpo jurídico todo el andamiaje jurídico que justifica el bloqueo comercial, económico y financiero contra Cuba. De esta forma la decisión de poner fin a esta inhumana política ya no está en manos del presidente del país, sino que debe ser una acción del Congreso. En sus más de 200 años de historia, nunca este órgano deliberativo ha revocado una ley.

El tercero de los títulos fue uno de los puntos más polémicos de la normativa. De hecho, en una parte del proceso de búsqueda de consenso dentro del Congreso se llegó a eliminar, porque se consideraba lesivo a los intereses nacionales de Estados Unidos.

En esta sección se reconoce el derecho de ciudadanos norteamericanos a imponer demandas, incluso contra terceros países, que "trafiquen" (este es el término que utilizan los legisladores) con propiedades que hayan sido nacionalizadas por el Gobierno revolucionario cubano después de 1959.

Los primeros que consideraron la propuesta como una barbaridad fueron los propios abogados de la Casa Blanca. De aplicarse, la ley sentaría un precedente muy peligroso para el sistema penal norteamericano que además podría verse colapsado ante la presentación de recursos de este tipo.

Allende los mares, levantó reproches subidos de tono sobre todo de los europeos, quienes amenazaron con acudir a la Organización Mundial del Comercio y aprobaron sus propias leyes antídotos, que perjudican a las empresas norteamericanas con intereses en el Viejo Continente.

Para que pudiera pasar el Congreso, esta parte tuvo que incluir un artículo que permite al Presidente suspender el inicio de tales acciones por períodos semestrales, lo cual si bien tranquilizó a los socios europeos, mantuvo la incertidumbre para la economía cubana y nuevos inversionistas.

En esa misma cuerda aparece el título IV el cual niega el visado para entrar a Estados Unidos a empresarios y a sus familiares que utilicen propiedades objeto de reclamación.

A pesar de su enrevesado lenguaje jurídico y todas las formalidades que se cumplieron en el momento en que fue aprobada, la Helms-Burton es ilegal, incluso de acuerdo con la propia esencia del sistema jurídico norteamericano. No pocos han señalado que con ella el Congreso ha extralimitado sus poderes y ha asumido una función judicial que no le corresponde al decretar que las confiscaciones cubanas fueron ilegales.

De igual forma la norma entra en contradicción con otros textos jurídicos norteamericanos al decretar sanciones concebidas para tiempo de guerra cuando no media ninguna beligerancia militar entre Washington y La Habana.

Cuba no representa ni ha representado una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos y tampoco existen argumentos que sustenten la prolongación de una situación de emergencia nacional que justifiquen la aplicación de las medidas que se incluyen en el bloqueo.

La Helms-Burton es ilegal al amparo de cuerpos legales internacionales como la Convención para la Prevención y la Sanción del Delito de Genocidio, aprobada por la Asamblea General de las Naciones Unidas el 9 de diciembre de 1948 y la Carta de la Organización de Estados Americanos (OEA) que considera la agresión económica como un delito.

Contraviene principios universales como el de igualdad soberana, no intervención e independencia, todos reconocidos en la Carta de Naciones Unidas. Igualmente, no reconoce el derecho de la nacionalización de los Estados, aun cuando Cuba siempre ha estado dispuesta a dialogar sobre el tema sobre la base de igualdad soberana.

Adicionalmente, la Asamblea Nacional del Poder Popular aprobó en 1996 la Ley de la Soberanía y Dignidad cubanas, que declara inaplicable en la Isla los designios de la Helms-Burton, mientras que varias naciones europeas y Canadá instituyeron leyes antídoto para proteger sus nacionales y empresas de la extraterritorialidad de títulos como el III.

Como quedó evidenciado este miércoles, la lógica y el derecho no bastan para explicar el modus operandi de quienes ahora dirigen la política hacia Cuba en Washington (que no es precisamente el presidente Trump), y ahora cifran sus esperanzas nuevamente en la supuesta efectividad de la Helms-Burton, una ley condenada al fracaso y que nunca podrá aplicarse en toda su extensión.

El Título II de esta normativa describe en detalle lo que ocurriría en Cuba si la Revolución es derrotada como consecuencia de la guerra económica. No es de extrañar que mientras Pompeo anunciaba la activación del Título III, horas después el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, John Bolton, proclamaba un nuevo paquete de sanciones contra Cuba.

En este segmento se describe un período de transición durante el cual se eliminarían todas las instituciones cubanas y se establecería el dominio de un gobernador o coordinador norteamericano que se encargaría de devolver las propiedades nacionalizadas por la Revolución y contribuir al establecimiento de nuevas instituciones. Cualquier semejanza con lo que ocurrió aquí en 1901 no es pura coincidencia.

Este título, lo más parecido a un cuento de hadas en estilo anticubano, es inaplicable, y no solo por cuestiones jurídicas y formales, sino porque choca con la decisión incuestionable de los cubanos de no renunciar a su proyecto social y la historia que han vivido.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar