Las Tunas.- El paratleta Ever René Castro Martínez y el vallista Yander Herrera Machín, aún en el rango juvenil, fueron reconocidos dentro los mejores deportistas cubanos en la temporada del 2024, de acuerdo a la selección del Instituto Nacional de Deportes, Educación Física y Recreación (Inder).
Quiso el destino que en el día de su cumpleaños, el 7 de septiembre, Ever René se convirtiera en el primer paratleta de Las Tunas en participar en una cita bajo los cinco aros, luego de agenciarse el quinto puesto del lanzamiento de la jabalina, categoría F-41, en París 2024, con un disparo de 34,34 metros (m). El también titular y recordista parapanamericano en Santiago de Chile 2023 en el presente calendario sumó a su palmarés otras tres medallas doradas en Grand Prix y la asistencia en el Mundial de Paratletismo de Kobe, en Japón.
Entre los representantes en situación de discapacidad nadie disfrutó de un mejor año que Omara Durand, quien dejó las pistas de la mano de la gloria con la conquista de tres nuevos oros paralímpicos y elevar su cuantía en estas lides a 11. ¡Inalcanzable! La santiaguera corrió hacia el resguardo histórico para despedirse como una leyenda imbatible desde la edición de Río de Janeiro en 2016.
Por su parte, la conquista del quinto puesto en los 110 metros con vallas (99 centímetros) del Campeonato Mundial de Atletismo Sub-20 llevó a Herrera Machín a ubicarse en el listado de los juveniles más destacados. El crono de 13,46 segundos (s) conseguido en la final, marca personal para el tunero con obstáculos de esas dimensiones, exhibe el potencial de un velocista todavía en formación y con las condiciones necesarias para imponerse en el orbe, a decir de una voz autorizada como la de Dayron Robles.
La obtención del quinto pergamino olímpico de Mijaín López Núñez le abrió las puertas de una hazaña inédita y, al mismo tiempo, hacia la unanimidad de la votación por cuánto significó la “lucha” del pinareño. Si la proeza de Mijaín no tenía precedentes en el mundo, la presea plateada de Yusneylis Guzmán López en el certamen parisino tampoco la disponía para la Isla en la rama femenina. La “librista” mereció la distinción de Mejor Atleta Femenina del Año.
Acontecimiento del año:
La conquista de la quinta medalla de oro olímpica del luchador grecorromano Mijaín López, 130 kilogramos (kg), hazaña inscrita entre las páginas más destacadas de los Juegos de París 2024.
Entrenador: Raúl Trujillo Díaz.
Deporte individual más destacado
Luchas
Disciplina que más medallas aportó (5) a la delegación cubana en los Juegos Olímpicos de París: 1-1-3. Quinto lugar por países en esa justa.
Mejor atleta en deporte colectivo (F)
Haila González Collazo (béisbol 5/ART).
Miembro del equipo campeón mundial y panamericano. Premiada como MVP del certamen universal.
Entrenador: Sadián Fernández Álvarez.
Mejor atleta en deporte colectivo (M)
Jorge Luis Alayo Moliner (voleibol de playa/VCL).
Noveno lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, ganador en dos fases del Tour Norceca, varias veces en podio de paradas del Tour Mundial y primer y tercer lugares en el Campeonato Nacional de Rusia, siempre junto a Noslen Díaz Amaro.
Entrenador: Francisco Álvarez Cutiño.
Deporte colectivo más destacado
Voleibol
Monarca en la final Four, la final Six, la Copa Panamericana y el Challenger Cup FIVB, y lugar 14 en el Campeonato Mundial, en sala.
Noveno escaño en los Juegos Olímpicos de París 2024. Lugares 1, 2 y 3 en paradas Norceca y 17 en el Campeonato Mundial, en la modalidad de playa.
Equipo más destacado
Equipo de Béisbol 5
Campeón de la II Copa Mundial, líder del ranking de la WBSC y monarca panamericano.
Evento no individual
Yarisleidis Cirilo Duboy (GTM) y Yisnoly Franchesca López Lamadrid (VCL) en canotaje.
Octavo lugar en el C2 a 500 metros en los Juegos Olímpicos de París 2024 y séptimo puesto en el C2 a 500 metros en la Copa Mundial de Szeged 2024.
Entrenador: Nelson Perales García.
ATLETAS MÁS DESTACADOS
Erislandy Álvarez Borges (boxeo, 63,5 kg/CFG).
Oro en los Juegos Olímpicos de París. Ganador de dos combates profesionales en la temporada.
Entrenador: Rolando Acebal Montes.
Yarisleidis Cirilo Duboy (canotaje/GTM).
Medalla de bronce en el C1 a 200 metros de los Juegos Olímpicos de París 2024. Tercer lugar en el C1 a 200 metros y séptimo en el C2 a 500 metros en la Copa del Mundo de Szeged 2024.
Entrenador: Nelson Perales García.
Luis Alberto Orta Sánchez (lucha grecorromana, 67 kg/HAB).
Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entrenador: Luis Ulacia González.
Arlen López Cardona (boxeo, 80 kg/GTM).
Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Ganador del título mundial profesional de la IBA, en uno de los dos combates de ese tipo en el que se impuso en la temporada.
Entrenador: Víctor Sánchez Matos.
Milaymis Marín Potrillé (lucha libre, 76 kg/HAB).
Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entrenador: Filiberto Delgado Santiago.
Gabriel Rosillo Kindelán (lucha grecorromana, 97 kg/SCU).
Medallista de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024.
Entrenador: Raúl Trujillo Díaz.
Rafael Yunier Alba Castillo (taekwondo, +80 kg/SCU).
Medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de París 2024. Líder del ranking mundial y olímpico, campeón panamericano y del clasificatorio olímpico.
Entrenador: René García Coffigny.
Briandy Molina Elías (béisbol 5/HAB).
Miembro del equipo campeón mundial y panamericano. Seleccionado MVP en ambos eventos.
Noslen Díaz Amaro (voleibol de playa/ART).
Noveno lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024, ganador en dos fases del Tour Norceca, varias veces en podio de paradas del Tour Mundial y primer y tercer lugares en el Campeonato Nacional de Rusia, siempre junto a Jorge Luis Alayo Moliner.
Entrenador: Francisco Álvarez Cutiño.
Leyanis Pérez Hernández (atletismo, triple salto/PRI).
Quinto lugar en los Juegos Olímpicos de París 2024. Medallista de plata en el Campeonato Mundial Bajo Techo de Glasgow 2024, ganadora de la Liga del Diamante y dueña de la segunda mejor marca del año (14,96 metros).
Entrenador: Ricardo Moisés Ponce Paret.
Destacados en otras categorías:
Atleta en contrato:
Liván Moinelo Pita (béisbol, lanzador/PRI).
Lanzador estrella de Halcones de SoftBank, llegado a la final de la Liga Profesional de Béisbol de Japón. Líder en efectividad en la Liga del Pacífico.
Deportes especiales:
Erick Hernández Sánchez (dominio del balón/HAB).
Impuso cinco récords Guinness en la temporada.
Reconocimiento en deportes especiales:
Yaroyg Oños Gálvez (fotografía subacuática/HAB).
Medalla de oro en la categoría macro y plata en ángulo ancho, en el Campeonato Mundial con sede en Albania.
Reconocimiento especial:
Equipo de Béisbol de Ciegos, campeón de la II Copa Mundial.