• Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

    Nuevos bancos de baterías preservan vitalidad de telecomunicaciones en provincia cubana

  • “Colombia”, digna sede 22 años después

    “Colombia”, digna sede 22 años después

  • Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

    Destacan valores naturales y económicos de las Fincas Forestales Integrales (+posts)

De Las Tunas

Cuando un par de manos “rehabilitan” esperanzas

Las Tunas.- Cuando Osbeli cruzó las puertas del Hospital General Docente Doctor Ernesto Guevara de la Serna no pudo hacerlo por sus propios medios, estaba asida a una silla de ruedas...

Programa gubernamental para corregir distorsiones y reimpulsar la economía: ¿cómo le va a Las Tunas?

Las Tunas.- Este miércoles el primer ministro, Manuel Marrero Cruz, presentó ante la Asamblea Nacional los resultados en el primer semestre de este año del Programa de Gobierno para corregir...

El movimiento sindical está en 26 en "Colombia"

"Colombia", Las Tunas.- "El movimiento sindical ha convertido la alegría en acciones concretas como tributo a los héroes y mártires de la gesta del Moncada", afirma Liliana Valverde Ramos, secretaria...

Pleno del Comité Provincial del Partido debate importantes temas de impacto socioeconómico

Las Tunas.- Un reconocimiento al pueblo de Las Tunas por su heroicidad en el desarrollo de cada una de las tareas transmitió Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Comité Provincial...

Dirección de Justicia en Las Tunas respalda tolerancia cero al consumo y tráfico de drogas

Las Tunas.- Existe en Cuba un Observatorio Nacional de Drogas que integra información, investigación y alerta temprana. Es el primero de su tipo en el mundo, y de su estructura...

Enaltecen premio a la investigación científica de Las Tunas

La Habana.- La Academia de Ciencias de Cuba (ACC) ponderó en esta capital el rol de la comunidad científica de la provincia de Las Tunas. Por primera ocasión ganó uno...

 

banner matarile

De Cuba

Código de la Niñez, garantía de igualdad y no discriminación

La Habana.- El recién aprobado Código de la Niñez, Adolescencias y Juventudes, desde un enfoque de género progresista, busca garantizar la igualdad efectiva y la no discriminación, en consonancia con los principios constitucionales, afirmó Mariela Castro Espín, diputada por el...

Díaz-Canel: "La belleza de esta hora difícil está en sabernos parte de un pueblo inderrotable"

La Habana.- Esta ha sido una auténtica Asamblea del pueblo, y lo ha sido porque sus debates fueron los debates de la sociedad cubana de hoy sobre los enormes desafíos que tenemos por delante; y también porque "volvió a revelarse...

Recibió Díaz-Canel al fiscal general de la República Popular China

La Habana.- Su visita es una expresión más de que Cuba y China están viviendo, cotidianamente, una importante relación entre nuestros partidos, gobiernos y pueblos, expresó el primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente...

Hoy, tres proyectos de leyes al Parlamento

La Habana.- En la segunda jornada de trabajo del V Período Ordinario de Sesiones de la Asamblea Nacional del Poder Popular (ANPP) en su X Legislatura, con la presencia del primer secretario del Comité Central del Partido y presidente de...

Parlamento cubano analiza recuperación energética nacional

Diputados de la Asamblea Nacional del Poder Popular de Cuba (Parlamento) debatirán hoy sobre la marcha de la recuperación energética del país caribeño y los mecanismos de control popular.

Aprueban incremento de pensiones para jubilados a partir de septiembre

El primer ministro, Manuel Marrero Cruz, informó este miércoles, en intervención ante el plenario del Parlamento, que fue aprobado un incremento de las pensiones, a partir de septiembre, para aquellos pensionados que reciben hasta cuatro mil pesos mensuales por concepto...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Emojis, “ellos” también comunican

• Cada 17 de julio se celebra el Día del Emoji, una fecha que resalta la importancia de estos pequeños íconos en la comunicación moderna 

Gente con swing, por una adolescencia libre de violencia

Las Tunas.- Los talleres de verano, alentados por instituciones culturales, generalmente devienen experiencias provechosas para los públicos. Uno de los más singulares acaecidos por estos días fue Gente con swing...

Especiales

diego felipe ajonjoli 4

La siembra de ajonjolí en la UBPC Diego Felipe ya anda mostrando buenos resultados. Con la nueva máquina para la extracción de aceite, esta línea productiva, aún en ciernes, ya acapara la atención de estos azucareros y augura excelentes resultados en la obtención y comercio del óleo

Puerto Padre, Las Tunas.- Hay mucho camino por recorrer en busca de la innovación agropecuaria local que tanto se necesita. Por esos empeños anda la unidad básica de producción cooperativa (UBPC) Diego Felipe, ubicada en el municipio de Puerto Padre.

Dedicada fundamentalmente al renglón cañero, esta entidad ya se enrola desde hace un buen tiempo en la producción de ajonjolí y sus siembras. Allí pretenden ampliar las extensiones del producto con vistas a la extracción de aceites vegetales para el autoconsumo y, en un mediano plazo, el comercio.

diego felipe ajonjoli 3Apostar por esta planta oleaginosa no fue una decisión difícil para estos labriegos. Sus cualidades la hacen ser un arbusto viable, pues se adapta con facilidad a diversos tipos de suelo, requiere de bajos volúmenes de agua y fertilizantes, a la vez que es resistente a plagas y enfermedades.

diego felipe ajonjoli 1Con esas propiedades y el empuje del Proyecto de Innovación Agropecuaria y Local (PIAL), comandado por la Universidad de Las Tunas, ya la “Diego Felipe” no quiere dejar de sembrarlo. Tal propósito lo refuerza la articulación de Azcuba con esa casa de altos estudios, refiere la doctora en Ciencias Raquel Ruz Reyes, investigadora docente y coordinadora provincial del PIAL.

“El proyecto se empeña en que todos los municipios tengan la semilla necesaria, por lo que las primeras producciones de la UBPC tendrán ese destino. Ellos antes usaban una variante común de la planta, sin embargo, ahora con una nueva simiente obtienen resultados significativos. Los sueños son muchos, pero ya empezamos a andar y nada nos detendrá”, expone Raquel.

Recientemente, se adquirió por dicho proyecto una máquina extractora de aceite, y como anillo al dedo le ha venido el nuevo implemento para constatar los altos rendimientos. Las primeras pruebas confirman que, de una hectárea sembrada en el último período, se pueden obtener más de 300 litros de aceite. Por otro parte, los productores informan, que el ajonjolí cosechado no está en su óptima fase de maduración, por lo cual se prevé que en su mejor estadio incremente los litros por hectáreas.

El ajonjolí o sésamo se conoce desde las civilizaciones antiguas como un alimento que posee minerales importantes, como magnesio, fósforo, hierro, calcio, zinc y potasio; proteína vegetal, vitaminas B1, B9 y E; Omega 3 y Omega 6; el aminoácido esencial metionina y ayuda en el funcionamiento digestivo. Está recomendado, para la osteoporosis, el agotamiento físico, el estrés, la pérdida de memoria, el insomnio y posee propiedades reconstituyentes para los músculos y problemas circulatorios.

Sin embargo, otros motivos también mueven a estos agricultores. Con dicho fruto contribuirán a la elaboración de alimentos dietéticos y medicamentos en el país, el aceite ya es ingrediente imprescindible en su comedor obrero y además, los desechos del sésamo cuando se le extrae el aceite constituyen un excelente componente del pienso para aves, conejos y cerdos, todos estos animales presentes en el módulo pecuario de la UBPC.

DESDE OTRAS PRODUCCIONES TAMBIÉN DIVERSIFICAN

José Luis Jomarrón Cera es el presidente de la “Diego Felipe”, él advierte a 26 que es una experiencia muy buena y se puede diseminar en el resto de las cooperativas. “No es suficiente que las cooperativas sean eficaces solo en una de sus producciones, hay que diversificarse, porque vamos a tener lo que seamos capaces de producir”, notificó.

diego felipe ajonjoli 1 Luego de salir de una zafra compleja, esta entidad, perteneciente al central Antonio Guiteras, entregó cerca de 24 mil toneladas de caña de azúcar y ahora se enfocan en la producción de alimentos.

“En la producción de viandas y granos tenemos plantada más de 15 hectáreas de yuca, 11 de maíz y ya están listas cinco de ajonjolí, de las cuales tenemos previsto extraer mil 500 litros de aceite. Para la próxima campaña de cultivos varios, otras cinco hectáreas se dedicarán a esta planta oleaginosa para completar las 10 hectáreas”, dijo Jomarrón Cera.

diego felipe ajonjoli 3A tono con los tiempos que vivimos se amplían las tareas productivas aquí y no solo están a la vanguardia en los contextos azucareros, también se insertan en el desarrollo ganadero. La crianza de aves rústicas para la obtención de huevos y carnes, la producción de conejos con más de 100 reproductoras y las atenciones a numerosas cabras y carneros forman parte del trabajo diario de la entidad. “Por estos días también nos motiva el programa porcino que ya comienza a dar excelentes frutos y pretendemos incrementar los planes, ya que hemos visto un satisfactorio resultado y tenemos las condiciones para ello”, concluyó el presidente de la UBPC.

 

diego felipe ajonjoli 2
 
diego felipe ajonjoli 2
 

 

Comentarios   

ARGZ_AZCUBA
# ARGZ_AZCUBA 01-09-2021 08:09
La diversificación más que buena es necesaria, felicidades para esa cooperativa.
Responder
Franz
# Franz 01-09-2021 14:14
La diversificación de las producciones en las unidades productivas cañeras además de contribuir a la alimentación ayudan a mejorar su eficiencia económica.
Responder
AZCharly Lopez
# AZCharly Lopez 01-09-2021 15:12
En la tarea priorisada en la de producir Alimentos por el PCC y el Gobierno es muy buena la diversificación, felicidades a esa cooperativa
Responder
Rogelio
# Rogelio 02-09-2021 15:20
8. Muy bien por José Luis y su colectivo de trabajadores, maravillosas personas, que además son buenos productores de alimentos y caña, su renglón principal. La producción de alimentos no riñe con la producción de caña, más bien se complementan, siempre los buenos productores de caña han sido buenos productores de alimentos y fue una de las estrategias y pensamientos del Comandante en Jefe, desde el inicio de la Revolución, de potenciar la producción de alimentos en las áreas cañeras.
Responder
Evelyn_AZCUBA
# Evelyn_AZCUBA 03-09-2021 09:23
La UBPC Diego Felipe un ejemplo a seguir por la diversificación de sus producciones tan importante para el país.
Responder
Clara Danger Cleger
# Clara Danger Cleger 14-09-2021 15:43
ZETIMY
Es muy importante la producción de alimentos para la alimentación nacional y por que no buscar exportar si la calidad lo permite.
Responder

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar