niñas y tecnologías co.Lab las TunasEl Día Internacional de las Niñas en las TIC se celebra el cuarto jueves del mes de abril. Por la fecha, en Las Tunas sucederán varias iniciativas, no pocas coordinadas por una mujer admirable que tiene muy claros sus objetivos

Las Tunas.- Hace ya mucho tiempo que Dayalé Torres Diéguez ha ganado notoriedad en los escenarios de innovación tuneros. No únicamente como presidenta de la Unión de Informáticos de Cuba (UCI) en Las Tunas o directora del Laboratorio de Innovación Digital Ciudadana, co-Lab. Su empeño se dirige de manera confesa a eliminar las brechas de género en los horizontes virtuales, un camino aún a medio andar.

La encuentro envuelta en múltiples proyectos a la vez, que lejos de absorberla le generan una suerte de coraza o motivación para seguir escalando un camino con trabas invisibles. Casi recién llegada de una estancia de investigación en la Universidad de Alicante, en España, accede gustosa a dialogar sobre retos y desafíos con perspectiva de género.Dayalé Laboratorio CoLab

Y es que, justamente, el mes de abril pone el sello final a uno de los proyectos mejor recibidos en el Balcón del Oriente Cubano, “el hijo más querido”: el Laboratorio Ciudadano por la Equidad de Género en las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), empeño que mereció el Premio Frida, otorgado por el Registro de Direcciones de Internet de América Latina y el Caribe.

“Estamos cerrando un año de experiencias muy gratificantes que calaron profundo y han dejado huellas en todos los que tuvimos la suerte de estar en cada escenario de intercambio. Este proyecto, pensado para la niña, la adolescente y la mujer, fue diseñado a partir de las experiencias nuestras y con la inquietud de hacerlo desde una perspectiva de género.

“Desde el inicio entendimos que estábamos en un momento crucial para impulsar el objetivo de desarrollo sostenible número 5 de la Agenda 2030 de las Naciones Unidas. La realidad, el trabajo diario nos demostró algo que ya intuíamos: las aspiraciones de equidad están muy lejos todavía de ser cumplidas.

“Fueron 12 meses de talleres, capacitaciones e intercambios en dos secundarias básicas aledañas, la Wenceslao Rivero y la Jesús Súarez Gayol. Unido a estos centros educacionales incorporamos como escenario de escalado a la comunidad de San José.

“De esta planificación al interior de los barrios salimos fortalecidos. Fue impactante escuchar los criterios de adolescentes, de mujeres de varias edades, las experiencias que cargan y que las han obligado a luchar contra los estereotipos a su modo, desde la familia.

“Allí fuimos a hablar sobre ciberacoso, prevención de violencias en el entorno digital, buenas prácticas en los perfiles de redes sociales, qué evitar, dónde pedir ayuda…”.

Comenta la experta, con la emoción todavía a flor de piel, que uno de los mayores méritos fue lograr diseñar una metodología para la gestión de la innovación ciudadana desde una perspectiva de género, resultado concreto que ha quedado como un aporte de Cuba y que se ha socializado en otros países.

“Aunque termine el proyecto, el empeño continúa: eliminar la brecha digital de género que no es un fenómeno netamente tecnológico, sino que está condicionado por un conjunto de fenómenos socioculturales, el machismo arraigado vigente, los remanentes del sistema patriarcal, que también se han trasladado a los entornos digitales.

“Nuestra lucha diaria ha sido fomentar el empoderamiento de las niñas, las jóvenes, que se interesen por las carreras técnicas y les pierdan el miedo a los aparatos tecnológicos, que se impongan en un mundo que históricamente ha querido colocarlas detrás del fogón sin muchas otras alternativas.

“En esa dirección organizamos con gran cariño, el cuarto jueves de abril, el Día de las Niñas en las TIC, que es la fecha que carga con el compromiso de todos los países de ofrecer ese respaldo al universo femenino”.cursoverano3

OTROS HORIZONTES

Actualmente, Dayalé dedica tiempo a la realización de un Mapeo de Iniciativas Ciudadanas de empoderamiento colectivo con la Secretaría General Iberoamericana, organización que aglutina a 22 países de la región y donde la representación de la UCI, en Las Tunas, carga con todo el protagonismo de la Mayor de las Antillas.

“Esta imbricación ha sido un escenario ideal para el intercambio de experiencias y herramientas. A partir de la ejecución del primer proyecto, que fue el de los laboratorios de innovación para la transformación del sector de la Cultura, hemos podido visibilizar cuánto se puede hacer en Cuba en pos de ubicar a la ciudadanía como centro del proceso de transformación digital.Niñas en las TIC

“El aprendizaje se ha construido a partir de la gestión de retos y desafíos de innovación enfocados en la familia y en las comunidades para llegar, de manera más cercana, a sus miembros y lograr insertar el barrio en las novedades tecnológicas.

“Los laboratorios ciudadanos hoy en la Isla nos hemos dado a la tarea de fungir como un ecosistema integrador de proyectos e iniciativas en función de las necesidades ciudadanas. Trabajamos para eliminar todas las brechas, y nunca perdemos de vista las de género”.

Leer más: Se alista Las Tunas para presentar iniciativas en "Cibersociedad"

Conversar con esta investigadora no es pan comido, porque sus andares son diversos. Su propuesta fue seleccionada para participar en el Programa Internacional Labic 2025, que le brindará acompañamiento técnico estratégico para fortalecer en Las Tunas microemprendimientos de mujeres a través de la tecnología e inteligencia artificial, con el afán del impulso de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes).

“Con este apoyo, se abre una etapa para los laboratorios de innovación ciudadana: llega nuestra tercera generación. Nos toca crecer profesionalmente para estar a la altura de los cambios que necesitan nuestros entornos virtuales”.

En su camino, a pasos largos, Dayalé termina su tesis de maestría en Ingeniería Industrial, cuida los sueños de su “pequeña” Laury y la enseña a conducirse en un mundo al que ella no le carga estereotipos, todo lo contrario, los desecha. Desanda las facetas del empoderamiento y siempre tiene tiempo para dialogar, entre amigos, cómo enrumbar mejor los predios de innovación desde acá, en casa.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar