Cultura Feria del Libro Las Tunas 2023 Juan Carlos García Guridi

Las Tunas.- Hasta la casa iberoamericana de la décima El Cucalambé llegó el escritor Juan Carlos García Guridi para ofrecer la conferencia La décima en Cuba: hitos para comprender su evolución tropológica. Quizás para no ser tan formal, el investigador y poeta nacido en Batabanó, advirtió que sería un intercambio o una charla, pero durante los 40 minutos que disertó sobre el tema, el público se mantuvo muy atento.

En estos días de Feria del Libro vimos a Guridi (quien es -además- presidente del Comité Provincial de la Unión de Escritores y Artistas en Mayabeque) leyendo sus poesías e improvisando en diferentes espacios. Su obra es fresca y fluida, pero cuidadosa de la métrica. Incluso, en nuestra tierra mostró sus dotes de improvizador, faceta que ilumina con voz potente.

Él se sumerge en la tonada "moldeando la poesía", como dijo Lely Carrasco, refiriéndose al movimiento de las manos en busca de más brillo a su palabra. Con sus libros amontonados, cual celoso bibliotecario (que ciertamente fue), y con la sola apoyadura de su memoria, comenzó un recorrido por los principales cultores de la décima en Cuba.

Así, refirió que “la viajera peninsular no es resultado de unos y otros, sino de un proceso complejo donde varios poetas han aportado su talento”. De esto modo, habló desde la estética de Juan Cristóbal Nápoles Fajardo (El Cucalambé), hasta los aportes de José Martí y Gertrudis Gómez de Avellaneda, entre otros.
Expuso que “en un siglo tan fecundo para la décima y la poesía toda, es raro que dos grandes figuras como José María Heredia y Julián del Casal no la cultivaran y que, de haberlo hecho, hubiesen prestigiado la estrofa nacional”.

Además, habló de la gran controversia del siglo y su importancia como acontecimiento cultural, del alto nivel poético que alcanzan las 50 composiciones en cinco temas (la libertad, el amor, la muerte, el campesino, la esperanza) y añadió que, aunque es difícil la octosílaba rima en el universo improvisado logre el nivel de la décima escrita, en esta controversia -como en ninguna otra- sus autores lo logran, poniendo a gran escala la calidad lírica.

Así, fue adentrándose en tópicos polémicos sustentados en la falta de evidencia gráfica de estas décimas que Jesús Orta Ruiz (Indio Naborí) recoge, en parte, en una compilación.

Supimos de creaciones que se desarrollaron en Cuba, como la del año 1971, protagonizada por Francisco Riverón Hernández y Francisco Pereira, que marcaron hito en la décima improvisada cubana. En la década de 1980 sucedió una entre el Indio Naborí y Francisco Pereira (Chanchito), de una belleza inusitada. Otras igualmente la han dignificado como es el caso de la de Justo Vega y Adolfo Alfonso, en los años 80, donde juegan con la gramática, la palabra y el idioma.

Según el investigador, en esta Isla no se puede hablar de su versión escrita en la improvisada, pues ambas merecen estudios y no son suficientes las miradas al género. En ese sentido, se necesita trabajar en equipo para llegar a todos sus cultores, incluso a quienes viven en lugares apartados; “a esos también hay que llevarlos a la literatura”.

Al igual que Plácido y Francisco Poveda, en los siglos XIX y XX, Naborí es un ejemplo de la dualidad escrita e improvisada y, en su tiempo, Francisco Riverón, con varias obras publicadas, entre estas La voz de los objetos. También se deben mencionar a Cecilio Sarret, con Pluma alucinante; Rafael Ruviera, con Sílabas de yagua, e Impéride Serguera, decimista popular moderno.

Otros nombres afloran a través de su palabra, como los de los primeros 60 años del siglo XX: Alfonso Camín, Eugenio Florit y los poetas del grupo Orígenes, destacándose Lezama Lima y Ángel Gaztelo. “Años más tarde renace el género con la obra de Adolfo Martí Fuentes, Bernardo Cárdenas (Ejemplo: Estampas en blanco y negro) y José Rodríguez Alba, con Una cosa es con guitarra”.

También aparecieron en especie de viaje por el tiempo, Samuel Feijóo, investigador que nos acerca a figuras importantes de la lírica de este siglo, y Renael González, cuya obra marcada por la sencillez y la constancia lo hacen eterno. Luego, habló sobre los decimistas tuneros y los conceptos de apropiación del género como elemento cultural. Una cita útil, inolvidable.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar