concierto richar yela las tunas 1

Las Tunas.- Richard Gómez no es natal de Las Tunas, pero cierta magia lo ha unido a esta tierra, al punto de situar aquí nido y guitarra. Por estos días, en los que se ha celebrado un aniversario más de nuestra ciudad (que tiene su origen en la institución del pueblo), su musa inspiradora nos ha regalado una nueva canción: Quemada

En la letra del tema, que interpretaron la solista Berlis Fernández y él, se aprecian versos que abrazan el sentimiento de tuneridad que tanto defendemos los que nos sentimos dignos herederos de Vicente García: "... Que la memoria se yerga, /quede prohibido olvidar, / de cenizas fue el altar/ donde hoy canta mi bandera".cancion richard las tunas 2

cancion richard las tunas 1Y mientras la canción recorre radio y televisión en el territorio, además de redes sociales, su autor cuenta a 26 que nació de prisa, con el sentimiento a flor de piel porque "hay hechos históricos que aún no se conocen lo suficiente. A veces escuchamos más sobre la quema de Bayamo que de Las Tunas. Y también es una deuda de honor con los patriotas y esas personas de nuestra época que se han entregado a conservar la historia como Marilda Legrá, por ejemplo. Desde mi poesía, intento reverenciar al hecho histórico".

Cuenta que la idea del parto musical fue apoyada rápidamente por amigos e instituciones, con el fin de agasajar a nuestra ciudad, que Yunior Larrea colaboró en la grabación musical, Argel Fernández -con su elocuencia característica- añadió unos versos hablados y, en la parte audiovisual, se sumaron Yeinier Aguilera, Raúl Verdecie y Julio Castellanos, todo bajo la dirección de Eddys Crespo. "Por eso agradezco a mucha gente, desde Radio Victoria, la empresa comercializadora de la música y los espectáculos Barbarito Diez, la Dirección Municipal de Cultura, el memorial Vicente García... ", apuntó Richard, quien tuvo la dicha de presentar la canción en vivo durante el acto desarrollado en el contexto de la rememoración del incendio de la ciudad.

"Las Tunas es mi casa. Ya llevo nueve años aquí, una tierra que me despierta el orgullo de ser cubano, donde me he desarrollado profesional y humanamente. Respirar este aire me da fuerzas para luchar. Su gente contagia. Las Tunas es mi amor", resumió el autor de Guarapo frío. Sentimiento digno de elogio, y que -por su grandeza- traspasa cualquier aniversario.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar