Las Tunas.- Tras dos años de comenzar las reparaciones, el memorial Vicente García, en esta ciudad, le dio los toques finales a la emblemática instalación para abrirle sus puertas nuevamente a la población y organismos que soliciten sus servicios.
La restauración de paredes, la sustitución de una parte del techo conformado por tejas francesas, la reparación de los sistemas eléctrico y de luces, y pintura general figuran entre las intervenciones realizadas.
Pese al cierre del local por este período, el memorial ha mantenido actividades que habitualmente realiza, como encuentros con las comunidades y estudiantes, y vínculos con distintas manifestaciones de la cultura.
Jorge Manuel Peña Hernández, museólogo de la entidad, explicó a la Agencia Cubana de Noticias que se trabaja en un nuevo guion museológico para hacer más atractivo y objetivo el interior del edificio.
Una sala sobre la vida familiar del mayor general Vicente García, su participación en la Guerra de los Diez Años y la presencia del machete de combate y la corneta de órdenes son elementos significativos del lugar, declarado Monumento Nacional en 1985.
La dedicación de un área a los generales que combatieron junto a Vicente García, además de un salón de actos y otro polivalente también se incluyen entre los sitios atractivos de la casa, ubicada en el corazón del Balcón del Oriente Cubano.
El local que lo conforma fue construido en las primeras décadas del siglo XX, sobre donde estaba ubicada la vivienda del insigne patriota, quien, al tomar la decisión de incendiar la comarca el 26 de septiembre de 1876, dispuso comenzar por su propio hogar.
No obstante, en la espaciosa casona hay vestigios de la etapa colonial como una solera y un guardapolvo, así como las columnas toscanas, precisó Peña Hernández, quien añadió que la actual fachada, ecléctica, se levantó en 1919 y el techo en 1940.