• Mawad, Heredia y una historia poco conocida

    Mawad, Heredia y una historia poco conocida

  • Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

    Con homenaje al bardo, se despidió Jornada Cucalambeana (+fotos)

  • Ministro de Cultura resalta valor de la Cucalambeana

    Ministro de Cultura resalta valor de la Cucalambeana

De Las Tunas

Un ingeniero químico en el corazón de la destilería de "Amancio"

Las Tunas.- En la unidad empresarial de base (UEB) Derivados, del municipio de Amancio hay “gente que suma”, así les llama nuestro medio de prensa a quienes aportan un valor...

El Premio Cucalambé se quedó en casa

Las Tunas.- El tunero Miguel Mariano Piñero Martínez conquistó el Premio Cucalambé 2025 con el cuaderno Delirios insulares, galardón que ya había ganado en el 2014 con su libro (In)mutaciones del...

Dori y su sueño de una vida detrás del volante

Las Tunas.- El ajetreo de la mañana no me deja llegar hasta ella con facilidad, va de un lado a otro con prisas, eso no quiere decir que no haga...

Corregir distorsiones y reimpulsar la economía, prioridad para el Consejo de Gobierno de Las Tunas

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas puede avanzar en el cumplimiento del programa para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, tal como demostraron los análisis hechos en el Consejo...

Onure intercambia con trabajadores del sector no estatal sobre ahorro energético

Las Tunas.- La Oficina Nacional para el Control del Uso Racional de la Energía (Onure) en la provincia intercambió este miércoles con trabajadores del sector no estatal en aras de...

Llega a Las Tunas reserva vía Transfermóvil de turnos para gas licuado

Las Tunas.- Con la actualización este jueves de la aplicación Transfermóvil llegó a la provincia la reserva, a través de esta APK, de los turnos para el cambio de los cilindros...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba aboga por justicia financiera global en cumbre internacional

La Habana.- Inés María Chapman Waugh, vice primera ministra de la República de Cuba, reiteró hoy la urgente necesidad de transformar la arquitectura financiera internacional, al intervenir en la IV Conferencia Internacional sobre Financiación para el Desarrollo, con sede en...

Contará Cuba con nuevo Observatorio Nacional de Drogas

La Habana.- A fin de monitorear y mitigar los efectos de ese flagelo en el país, el próximo 4 de julio tendrá lugar en esta capital el lanzamiento oficial del Observatorio Nacional de Drogas.

Un verano Siempre Joven con el barrio como protagonista

Raúl Fornés Valenciano, vicepresidente primero del INDER, comentó en la Mesa Redonda que el verano se desarrollará en un escenario complejo marcado por el recrudecimiento del bloqueo y una tensa situación energética. “Con ese reto hemos proyectado este verano con...

Cuba agradece denuncias de Nicaragua y Bolivia por medidas de EEUU

La Habana.- El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, agradeció hoy las muestras de solidaridad de los gobiernos de Nicaragua y Bolivia contra el nuevo Memorando Presidencial aprobado por Estados Unidos.

Cuba y Rusia reafirman sólidos lazos históricos y políticos en encuentro de alto nivel

El primer secetario del Comité Central del Partido y presidente de la República, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, recibió este lunes a Sergei Naryshkin, director del Servicio de Inteligencia Exterior de la Federación de Rusia, en un encuentro que reflejó la fortaleza...

Cuba denuncia nuevas medidas de Trump contra la Isla

La Habana.- El miembro del Buró Político Bruno Rodríguez Parrilla, titular de Relaciones Exteriores, calificó hoy como una "conducta criminal y violatoria de los derechos humanos de toda una nación" el Memorando Presidencial de Seguridad Nacional firmado este 30 de...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Un día de agasajo para los trabajadores petroleros y químicos

Las Tunas.- Cada Primero de Julio se celebra en Cuba el Día del Trabajador Químico y Petrolero, ambos agasajos escogidos en la misma jornada porque en esta fecha, pero de...

El abrazo de Pescatun con la Universidad

Las Tunas.- Que la Facultad de Agronomía de la Universidad de Las Tunas (ULT) haya elegido a la sede de la Empresa Pesquera (Pescatun) como escenario para la defensa de trabajos...

Especiales

0112 codigo de familias

La Habana.- La intensa reforma judicial y procesal desarrollada en Cuba este año ha promovido transformaciones sociales a favor de la igualdad, la inclusión, la no discriminación y la no violencia, protegiendo los derechos de mujeres, niñas, niños y adolescentes, personas discapacitadas y de la tercera edad.

Dichos principios, reflejados en la Constitución de la República, transversalizan directa o indirectamente todas las normas aprobadas en este período.

El ordenamiento jurídico constituye un sistema con vasos comunicantes hacia las diversas disciplinas, y ninguno puede verse aislado, por lo cual la interacción y comunicación entre los disímiles grupos legislativos resulta esencial para lograr completitud y coherencia en estos cambios, aseguró a la Agencia Cubana de Noticias Ana María Álvarez-Tabío, profesora titular y principal de la Facultad de Derecho de la Universidad de La Habana.

Por ejemplo, en la Ley de Proceso Penal se promueve un tratamiento diferenciado a los jóvenes, se amplió la presencia y protección de las víctimas en el ejercicio de sus derechos, y se ampara en mayor medida a aquellos que puedan ser objeto de violencia, mediante la garantía de su seguridad y medidas de distanciamiento del agresor.

El Código de Procesos, por otra parte, ofrece a los jueces herramientas eficaces para asegurar bienes y ordenar mandatos contra individuos, con una especial relevancia en los casos familiares, en aras de resguardar el interés superior de las niñas, niños y adolescentes.

Asimismo, establece salvaguardas para personas en situación de discapacidad, así como en los casos de violencia de género o familiar, cuando intervienen menores de edad y cualquier otro escenario que involucre a sujetos en condiciones de vulnerabilidad.

En él también se reconoce el rol de la mediación como vía alternativa para la solución judicial y se faculta al tribunal para adoptar un tratamiento especial en el caso de los asuntos familiares, por la relevancia que reviste en esta materia lograr acuerdos que evadan el conflicto judicial y mantengan la armonía en el seno de las familias.

Los métodos alternos de solución de conflictos al igual se legitiman en la Ley de los Tribunales de Justicia, que aboga por la utilización de fórmulas conciliatorias para una aplicación más racional y expedita de la justicia de conformidad con los intereses de las partes.

No obstante, el Proyecto del Código de las Familias constituye la propuesta más completa en cuanto a transformaciones sociales, el mismo será llevado a consulta popular de febrero a abril y presentado nuevamente a la Asamblea Nacional del Poder Popular para su posterior referendo.

Esta norma ha sido calificada por expertos en Derecho Familiar, juristas y académicos como una de las más avanzadas del mundo, con una visión multidisciplinaria de la protección de las familias, su pluralidad y diversidad, por la importancia que concede a la dignidad humana, al afecto como eje central y su respeto a los tratados internacionales de los que Cuba forma parte.

Nos encontramos ante un Código que amplía las garantías de los derechos a todas las personas sin distinción alguna, no condena ni impone modelos y contribuye a la erosión del patriarcado como dispositivo de opresión y discriminación, señaló Mariela Castro Espín, directora del Centro Nacional de Educación Sexual, en el reciente debate parlamentario.

En el proyecto se elimina la autorización excepcional del matrimonio adolescente, se extiende la obligación legal de dar alimentos, se defiende la autonomía progresiva para la infancia y la adolescencia, la responsabilidad parental, los deberes respecto a los padres y otros familiares, el derecho a la comunicación con los abuelos y la protección de los más vulnerables a través de la defensoría familiar.

De igual forma, entró en vigor este calendario el Decreto-Ley de la Maternidad de la Trabajadora y Responsabilidad de las Familias, que asegura y facilita a la mujer trabajadora la atención médica durante el embarazo, el descanso pre y posnatal, la lactancia materna y, a ambos padres, el cuidado del menor.

A su vez, regula prestaciones monetarias, económicas y sociales, desde el embarazo hasta que el menor arribe a su primer año de vida, y protege al padre u otro familiar a quien se encargue el cuidado del menor, en caso de fallecimiento de la madre.

También en 2021 la Gaceta Oficial publicó normas para garantizar la atención jurídica a los hogares de niñas, niños y adolescentes sin amparo familiar, como parte de un perfeccionamiento legislativo relacionado con estos grupos poblacionales.

Esas disposiciones tienen por objeto contribuir a la capacitación jurídica del personal que labora en los hogares, familias sustitutas, el trabajador social de la comunidad y otros actores que se determinen, y dar respuesta inmediata a las brechas que se diagnostiquen en los hogares, el Sistema de Justicia y de Educación.

Otros decretos-ley relevantes en esta etapa abordaron lo referido a la seguridad social para los trabajadores por cuenta propia, los socios de las cooperativas no agropecuarias y de las micro, pequeñas y medianas empresas privadas, actores económicos que abren nuevas posibilidades para la igualdad de género y el empoderamiento femenino.

Especial significación tuvo además, la entrada en vigor en marzo del Programa Nacional para el Adelanto de las Mujeres, que busca integrar en un único espacio todas las acciones que corresponden a los principios y postulados de la Constitución relacionados con la igualdad de género.

Para ello articula objetivos, ejes de trabajo y acciones concretas que abarcan desde el empoderamiento económico de las féminas y su representación en los medios de comunicación, hasta la legislación y el derecho en torno a la equidad y el enfrentamiento a la violencia de género, como problema reconocido en el país.

Se publicó al igual en la Gaceta Oficial, la Estrategia Integral de Prevención y Atención a la Violencia de Género, con la cual adquirieron vigor las acciones diseñadas para enfrentar ese flagelo en la nación.

El texto incluye un apartado para actuar ante las agresiones en el escenario familiar, ya que la estructuración patriarcal de este lo convierten en una de las instituciones sociales más violentas, en opinión de expertos.

Para el 2022 el cronograma legislativo también contempla múltiples normativas con impacto en lo social, entre ellas, la Ley de la Vivienda, la de Seguridad Alimentaria y Soberanía Nutricional, la de Amparo de los Derechos Constitucionales, la de Atención a la Población, la de Salud Pública, otras asociadas al espacio laboral, y el Código Penal.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar