bloqueo eneñanza especial1

Las Tunas.- Con la paciencia de quien cultiva y espera el tiempo necesario para ver el fruto de su acción trabajan los educadores de la Enseñanza Especial en Las Tunas y en Cuba. A este sistema, que nació con la Revolución y que tiene en el amor el centro y el signo distintivo ante cada paso, lo avalan 61 años de quehacer. No hay en esta educación una clase que no implique, en su sentido más acendrado, una pedagogía de la ternura.

aula estudiante

Las Tunas.- Consolidar la eficiencia en los principales indicadores de calidad del proceso de enseñanza y aprendizaje ha sido uno de los objetivos del sector educacional en Las Tunas en el año que concluyó, signado por el regreso a la normalidad en las más de 600 escuelas de la provincia y en la totalidad del país.

maribel profe espanol

Las Tunas.- Este diciembre del 2022 en que conversamos, Maribel Vázquez Hidalgo acumula ya más de cinco décadas de magisterio. En todo su ser pesa cada calendario, los efectos de una enfermedad y de lo que ella denomina con jocosidad, "sefuela", es decir, y según sus propias palabras, "se fue la juventud"; no obstante, en el aula es incombustible y feliz. Este último vocablo goza aquí de toda su plenitud y acierto: "Me la he pasado de maravillas en esta profesión", comenta en algún punto del diálogo que resulta exquisito y lleno de sabiduría; travesía breve por la fecunda vida de quien a los 16 años de edad pisó un aula, como maestra, por vez primera.

delegados feu ltJóvenes de hoy. Parte de la delegación tunera al X Congreso de la FEU.Las Tunas.- "¿Por qué no hacemos un simulacro de incendio?, para anunciar que es la Asamblea de la FEU -sugirió alguien. Y bueno, para una unidad militar fuimos a buscar una bomba de humo y resultó que estaba vencida y se incendió en la guagua que, finalmente, se quemó. Nada, que resultamos detenidos y el rector de la Universidad, entonces Juan Vela Valdés, tuvo que ir a sacarnos y a explicar lo sucedido".

dayron feu lt 7

Las Tunas.- Horno, fragua... eso han sido los años de estudio en la Educación Superior y, en particular, la Federación Estudiantil Universitaria (FEU) para Dayron Martínez Rodríguez. Cuando en el 2019 asumió el liderazgo de la organización en el Alma Mater local poseía "una visión, nunca una dimensión total" de lo que significaría el trabajo al frente del ente fundado por Julio Antonio Mella, en el lejano 1922.