Mal estacionamientoLas Tunas.- Pensé que se trataba de algo insignificante cuando mi esposo llegó tan enojado esa tarde. Él y su sobrino caminaban por la acera cuando un joven en bicicleta casi los arrolla. Venía a tal velocidad que parecía estar en una Olimpíada. Sin embargo, el enfado no fue por eso, el chico al parecer olvidó que la calle es el lugar para ir en bicicleta; mientras que la acera es para los peatones.

La situación no quedó ahí, el infractor hasta se enfureció porque mi esposo y su sobrino no se apartaban del camino por el cual tenían el derecho de pasar, pues andaban a pie. Este no es un ejemplo aislado. Hace unos días, por el frente de la Biblioteca Provincial, un muchacho en una motorina se subió a la acera y si no me apuro me hubiera lastimado. Lo más indignante es que ni siquiera se disculpó y asumió que ese era su sitio de circulación.

Pero esta no es mi única preocupación. La escuela de mi hijo está junto a una acera en la que hay varias ventas particulares, sobre todo, de alimentos. Es una vía bastante concurrida por la que circulan muchos estudiantes. Y realmente es alarmante la cantidad de bicicletas, motos y motorinas que andan por allí.

El problema no es solo ese; también se parquean en medio de la acera, interrumpiendo el paso de niños y demás personas, algo que desobedece las leyes establecidas. Incluso, lo hacen delante de negocios y cafeterías que están en la acera, existiendo una calle justo delante. Si al menos se ubicaran a un lado…, pero no; es "legendaria" la fila de motos y motorinas atravesadas en ese espacio hecho para caminar sin preocupación y quienes pasan deben hacer contorsiones para avanzar sin tumbarlas.

Estos individuos no solo ponen en peligro la vida de quienes andamos a pie, están incumpliendo, además, con lo estipulado para los que poseen vehículos. Y tal vez ignoran que hay acápites que regulan el parqueo en puntos destinados al cruce peatonal.

La sección Tercera del Código de Seguridad Vial, referida a las prohibiciones, plantea en su Artículo 106 que "se prohíbe la circulación de vehículos por las aceras, paseos, separador central o cualquier otro componente de la vía no construido para tales fines". Por esta razón, constituye una indisciplina que varios conductores de bicicletas, motos y motorinas hagan caso omiso de lo ya establecido; y más en zonas cercanas a una escuela.

Este importante instrumento jurídico, en su capítulo IV Del Estacionamiento, refleja en su Artículo 139 que se prohíbe el estacionamiento o parqueo de vehículos en acera, paseo o césped. Por tanto, no se trata de un capricho, es cuestión del incumpliendo en el que concurren varias personas y hace que por ciertos lugares debamos transitar mirando por encima del hombro.

Resulta necesario comprender que el uso de la acera posee sus regulaciones. Los peatones tenemos el derecho de andar sin miedo por los perímetros que se han destinado para nosotros. Quienes conducen estos vehículos han de respetar ese derecho. El Código de Seguridad Vial se estableció, principalmente, para evitar los accidentes; y es deber de todos cumplirlo.

Lo duro de estos tiempos a veces nos obliga a caminar muy aprisa, siempre con pendientes por resolver, pero la responsabilidad ciudadana es colectiva. No podemos permitir que la velocidad de los días conlleve a la falta de educación, de sensibilidad, y mucho menos a poner en riesgo la vida. Más allá de la legalidad, pensemos en los que caminan a nuestro lado…, pensemos en el otro.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar