• El botín de las bodegas

    El botín de las bodegas

  • No hay razas en Cuba, pero sí racismo

    No hay razas en Cuba, pero sí racismo

  • Rehabilitan conductora de agua en ciudad de Las Tunas

    Rehabilitan conductora de agua en ciudad de Las Tunas

De Las Tunas

Amor, conocimientos y pasión en la finca de Romilio y Claribel

Calixto, Majibacoa, Las Tunas.- A Claribel Pascual Andino y Romilio López Álvarez no se les puede separar ni siquiera en una entrevista, pues desde hace un cuarto de siglo desandan...

El municipio de Las Tunas necesita "mirar" al campo

Las Tunas.- El municipio de Las Tunas puede y debe reorganizar el flujo de varios procesos productivos para garantizar una buena parte de la alimentación de sus residentes, a partir...

Fiscalía de Las Tunas en apuesta por la ciencia

Las Tunas.- Por primera vez, estudiantes y profesores de la carrera de Derecho de la Universidad de Las Tunas (ULT) participaron en una Jornada Científica de la Fiscalía Provincial de...

Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Tabacalero (+posts)

Yudelkis Santiesteban, Mayuris Ávila y Raciela González recibieron la Distinción Honorífica Carlos Baliño Las Tunas.- El 29 de mayo, una representación de los tabacaleros de la provincia rindió tributo a Lázaro...

Detendrán sistema de acueducto en la ciudad de Las Tunas este fin de semana

Las Tunas.- Desde las 6:00 pm de este jueves se pretende paralizar las redes del sistema de acueducto en la ciudad de Las Tunas para acometer trabajos de conexión de...

Detener los delitos contra el ganado, otra prioridad en Las Tunas

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas es la de mayor decrecimiento de la masa vacuna en todo el país, y en ese fenómeno tienen una elevada incidencia los hechos...

 

banner matarile

De Cuba

Canciller cubano dialoga con titular de Agencia China de Cooperación (+video)

Beijing.- El canciller de Cuba, Bruno Rodríguez, sostuvo hoy un encuentro con el presidente de la Agencia China de Cooperación Internacional para el Desarrollo (Cidca), Luo Zhaohui, como parte de la visita oficial que realiza al país asiático.

Cuba más resiliente ante los retos medioambientales

La Habana.- Cuba celebra hoy el Día Mundial del Medio Ambiente enfocada este año en la restauración de las tierras, el enfrentamiento a la desertificación y la resiliencia ante los efectos de la sequía, informaron fuentes oficiales.

Gobierno de Cuba por contener alza de embarazos en adolescentes

El Gobierno de Cuba evaluó hoy las acciones gubernamentales para atender factores asociados a la alta tasa de fecundidad en la adolescencia, en reunión presidida por el primer ministro, Manuel Marrero.

Anuncian visita a China de enviado especial del Presidente de Cuba

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China anunció hoy en Beijing la inminente visita del canciller Bruno Rodríguez Parrilla en calidad de enviado especial del presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez.

Presentan en Italia libro de diálogos de Gianni Miná con Fidel Castro

Roma.- Comienza hoy en Italia la presentación de un libro sobre diálogos entre el periodista Gianni Miná y el Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, uno de los más importantes sucesos editoriales del año.

India envía a Cuba materia prima para producción de medicamentos

El Gobierno de India envió hoy una asistencia humanitaria a Cuba correspondiente a materia prima para la producción de medicamentos, como muestra de su commpromiso con la amistad histórica entre ambos países.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Felicitan a Las Tunas por sus resultados ambientales

La Habana.- Ambientalistas cubanos transmitieron mensajes de reconocimiento a la provincia de Las Tunas por haber ganado el derecho de organizar las actividades centrales por el Día Mundial del Medio...

Ruta hacia los pesares

Las Tunas.- Por transportación encuentran destino, en un gran volumen, las quejas de los cubanos en cualquier escenario. Sin embargo, más allá de las insatisfacciones, constituye una batalla por librar...

Las tres columnas de Las Tunas, memoria histórica de un pueblo

Las Tunas.- Tres columnas distinguen el Bulevar de la céntrica calle Francisco Varona, de la ciudad de Las Tunas, como imperecedera remembranza de una urbe que en tres ocasiones vio...

Especiales

acutus 8 página 3

Las Tunas.- La Junta Coordinadora Provincial de Áreas Protegidas de Las Tunas le propuso a su par nacional, para ser valorado próximamente por el Consejo de Ministros, la solicitud de que el Refugio de Fauna Delta del Cauto (provincia de Granma) cambie sus límites y deje fuera de ellos al sector Monte Cabaniguán.

De esta manera, las ocho mil 420 hectáreas que comprenden ese espacio del municipio de Jobabo serán administradas desde Las Tunas; y eso, que no significa que aumenten las seis áreas protegidas con las que cuenta la provincia, sí hará posible que se incremente la superficie que comprende las del Refugio de Fauna Ojo de Agua (municipio de Colombia), al cual se sumaría el referido sector..

Yandira González Mejías, jefa del Departamento de Recursos Naturales, Ecosistemas Priorizados y Cambio Climático en la Delegación Territorial del Citma aquí, confirmó a la prensa que nuestro territorio cuenta con un patrimonio total de 383,81 kilómetros cuadrados de áreas protegidas y que este cambio, además de incrementar un poco esa cifra, permitiría unificar una zona notable del sur de la provincia.

La experta destacó que Las Tunas es de los territorios cubanos con menos cantidad de áreas protegidas determinadas; también dijo que se dan los primeros pasos para el estudio en profundidad de sitios de notables valores ambientales como Cayo Rabihorcado, Cayo Puerco y Loma del 18 ("Colombia").

Cuba actualiza por estos días la legalidad que comprende a sus áreas protegidas, con nuevas disposiciones para sus planes de manejo, en el afán de que el cuidado ande de la mano de la utilidad social, investigativa y el fomento del turismo de naturaleza, lo mismo por nacionales que por foráneos.

Y, de concretarse la solicitud tunera, nuevos desafíos se sumarían a este empeño. Porque estudios recientes, compartidos por la prensa local, destacan la reducción de las nidadas de cocodrilos en la zona, lo que amenaza la estabilidad del humedal.

Los investigadores abundan en que la caza furtiva y el impacto del cambio climático son los principales responsables de esta situación; y, amén de ella, sigue siendo la zona la mayor área de nidificación del cocodrilo acutus (o americano) en América Latina.

 

 

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar