• Maura Peña Machado: más allá de una voz que enamora

    Maura Peña Machado: más allá de una voz que enamora

  • En la mira preocupaciones del sector cooperativo y campesino

    En la mira preocupaciones del sector cooperativo y campesino

  • Indisciplinas sociales: preocupantes e ¿impunes? (+post)

    Indisciplinas sociales: preocupantes e ¿impunes? (+post)

  • Prevención, palabra de orden frente a las drogas

    Prevención, palabra de orden frente a las drogas

De Las Tunas

Sector agropecuario de Las Tunas recibe Comprobación Nacional al Control Interno

Las Tunas.- La XVII Comprobación Nacional al Control Interno se inició el 15 de septiembre en seis unidades del sector agropecuario de la provincia de Las Tunas, para evaluar el...

Por la innovación, se consolida Copextel en Las Tunas (+post)

Las Tunas.- Con el eslogan "Por la innovación", se realizó en la División Territorial de Copextel en Las Tunas el Fórum de Base correspondiente al año 2025, con el propósito...

Duplicado del Registro Civil, ahora, entre chapuza y colorete (+fotos)

Las Tunas.- Las construcciones con dudosa terminación, en ocasiones, son más tétricas que los sitios deteriorados; lucen el sello del ser humano entrelazado con la desidia, el descuido, la desesperanza.

Ya se venden en Las Tunas turnos reservados en Transfermóvil para gas licuado

Las Tunas.- El jueves 26 de junio comenzó en la provincia la reserva de los turnos para el cambio de los cilindros de gas licuado, a través de la plataforma Transfermóvil...

El “30” quiere empezar a contar de nuevo

Jobabo, Las Tunas.- Después de una pausa demasiado larga para el gusto de los habitantes de este municipio del sur tunero, el motel 30 de Diciembre reabrió sus puertas hace poco...

Una red de aprendizajes y autocrecimiento

Las Tunas.- El regreso a las clases marca una nueva etapa de trabajo para la Red de Jóvenes y Adolescentes por la Vida, cofradía que en suelo tunero busca fomentar...

 

banner matarile

De Cuba

Díaz-Canel a los trabajadores del sector eléctrico: "Están trabajando duro y bien"

El primer secretario del Comité Central del Partido Comunista y presidente cubano, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, reconoció la respuesta que han dado los trabajadores del sector eléctrico ante la tensa situación que está viviendo el país con la generación de energía.

No somos héroes, somos médicos cubanos (+video)

  Los médicos cubanos atienden a los pacientes en las más diversas condiciones.  La decisión del Comandante en Jefe Fidel Castro Ruz de iniciar la colaboración médica cubana por el mundo fue una de las acciones más humanistas y solidarias que pudo...

Dialogó presidente de Cuba con secretario permanente del SELA (+video y post)

La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, sostuvo un encuentro con el secretario permanente del Sistema Económico Latinoamericano y del Caribe (SELA), Lesly David, informó hoy el mandatario en su cuenta de la red social X.

Cariño de millones de corazones vietnamitas por Cuba se desborda

Hanoi.- La campaña de apoyo a Cuba lanzada aquí por la Cruz Roja de Vietnam, hace hoy 38 días, evidencia cotidianamente que el cariño de millones de vietnamitas por la Isla continúa desbordándose como las olas del mar.

¿Qué podría haber hecho Cuba de no existir el bloqueo?

La Habana.- “No es posible expresar en números, en cifras, el daño emocional, la angustia, el sufrimiento y las privaciones que el bloqueo genera en la familia cubana. Así ha sido por varias generaciones; más del 80 por ciento de...

Cuba en el pecho de un hombre

A Cuba, este martes, uno de sus mejores hijos se le convirtió en poesía. Ricardo Cabrisas Ruiz, quien se entregó a la Revolución hasta el último de sus instantes, había dejado el plano terrenal, y la noticia en las redes...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Urge impedir una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela

El Gobierno Revolucionario denuncia la escalada de acciones del Gobierno de los Estados Unidos para justificar una agresión militar contra la República Bolivariana de Venezuela.

Agudizada crisis energética en Cuba por averías técnicas, pero autoridades prevén mejorías

Las Tunas.- El Sistema Electroenergético Nacional (SEN) de Cuba atraviesa una semana crítica debido a una combinación de averías técnicas y la salida de varias unidades de generación, lo que...

Especiales

LCB

Las Tunas.- El 17 de marzo de 1960 fue aprobado por el presidente norteamericano Dwight D. Eisenhower un "programa de acción encubierta contra el régimen de Castro”, que promovía la guerra irregular para evitar la consolidación de la Revolución, sembrar el terror y proyectar una imagen de inestabilidad política, que provocara la caída del Gobierno revolucionario.

En el verano comenzaron los alzamientos en el Escambray, y ya en octubre se reporta el primero en suelo tunero.

Tras el fracaso de la invasión por Playa Girón, la contrarrevolución experimentó un proceso de desmoralización; no obstante, desde finales de 1961 e inicios de 1962, con la implementación de la Operación Mangosta se recrudecen las agresiones contra la Isla y el bandidismo incrementa su accionar.

A mediados de febrero de 1962, en la zona de Cruz Alta, Playuelas, Majibacoa, se conoce de la presencia de una pequeña banda de semialzados, dirigida por Aurelio Hidalgo de la Peña (El Guajiro) y los hermanos Cástulo y Gusberto Guerra Hernández. Más tarde se les unirían los cabecillas de ese grupo: Fernando Ortiz (Nando), Edilberto Carmenate Borges (Beto) y José Manuel Otero (Calica), entre otros.LCB 2

En el verano de 1962, tropas de la Lucha Contra Bandidos (LCB), encabezadas por el capitán Eleno Fajardo, y fuerzas conjuntas de la Seguridad del Estado y las FAR de Victoria de las Tunas y Camagüey iniciaron una ofensiva contra las bandas que operaban en el Balcón de Oriente.

El 18 de septiembre, ante la presión de las tropas revolucionarias, El Guajiro huye del país. Fue el único bandido del territorio tunero que logró evadir la justicia. Poco después, el 25 de septiembre se lleva a cabo una operación contra la banda de José M. Otero Corría (Calica), dirigida por el capitán Francisco González Puig, jefe del Sector de LCB de Camagüey. Resultaron muertos los bandidos Beto Birella y Juan Víctor Rodríguez.

Dos días más tarde se organizó un cerco contra una agrupación de contrarrevolucionarios en Cerrecito de Cayojo, Victoria de las Tunas, por huestes de la División 59, bajo el mando de Aramis Cantallops; apoyadas por efectivos de la PNR, la LCB y la Seguridad del Estado, guiados por el capitán Eleno Fajardo Pérez.

Como resultado de esa acción fue abatido el bandido Ventura Ciso Romero, y se capturó a Ramón Vázquez Zayas. Al tiempo que resultaron heridos tres milicianos de la LCB, nombrados Fidencio Ramírez, Alfonso Barrera Bernardo y Mario Rojas.

Paralelamente, cerraban el cerco sobre la zona de Las Caballerías, donde operaba el cabecilla Edilberto Carmenate Borges, quien se había alzado poco antes, en junio de 1962 en Ojo de Agua, Majibacoa, con el apoyo del Movimiento Demócrata Cristiano (MDC) y Frente Anticomunista de Liberación (FAL).

Durante el operativo mataron al malhechor Fernando Ortiz, Nando, y se dispersó la banda. Mientras, Carmenate, junto a otros integrantes del grupo, logró internarse en la provincia de Camagüey, donde tenía contactos. Poco después fue abatido en la operación emprendida para su captura, en esa ciudad.
Así, se le asestaba un duro golpe al bandidismo en la zona oriental de Cuba.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar