• Legado de verde olivo

    Legado de verde olivo

  • Semilla invencible

    Semilla invencible

  • Desde el arte también se honra a Fidel

    Desde el arte también se honra a Fidel

De Las Tunas

Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Hidráulico

Las Tunas.- Hace 63 años el Comandante en Jefe Fidel Castro constituyó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, organismo responsabilizado de poner este recurso natural en función del desarrollo económico...

Rafaelín, sus pasos y sus huellas

Chaparra ("Jesús Menéndez"), Las Tunas.- Desde hace años, José Rafael González Fernández trabaja las tierras que antes fueron de su papá, su abuelo y otros ancestros; y lo hace con...

Lluvias intensas afectaron este viernes capital y varios municipios tuneros

Las Tunas.- Lluvias particularmente intensas ocurrieron este viernes en la capital y otros municipios de esta provincia del oriente cubano; mientras las autoridades evaluaban los daños causados en zonas bajas...

Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

Las Tunas.- Con el objetivo de garantizar el inicio exitoso del curso escolar 2025-2026, las tiendas de la red minorista del Grupo Empresarial de Comercio (GEC) de Las Tunas son...

Playa La Boca, una mirada desde el sol (+fotos)

Las Tunas.- A juicio de las distintas personas con las que 26 conversó en su más reciente viaje a playa La Boca, la organización atinada ha sido clave para que...

El “teacher” Raúl, al timón del lanchón en El Socucho

Puerto Padre, Las Tunas.- Desde hace tres años, Raúl Justo Ochoa vive el sueño de quién sabe cuántos niños o niñas que siempre emocionados hacen el cruce a través del canal...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba: Fidel Castro sigue siendo comandante de ideas

La Habana.- El natalicio del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro (1926-2016), constituye una de las fechas de mayor trascendencia para la nación caribeña, y que celebran hoy también millones de personas simpatizantes con su ideario.

Fidel Castro en las calles de Nueva York

Washington.- Un gran lumínico ubicado en la intersección de las calles 34 y la 8va Avenida, en la ciudad estadounidense de Nueva York, recuerda hoy los 99 años del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

ODS en la mira de la juventud global en el 2025

La Habana.- El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Juventud con una mirada al rol de los jóvenes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, prioridad que Cuba comparte.

Ofrecen detalles sobre redistribución de inejecuciones del fondo salarial en unidades presupuestadas

Directivos de los ministerios de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social informaron sobre el alcance y otros detalles del Acuerdo 10199 del Consejo de Ministros, publicado este lunes en la Gaceta Oficial, que aprueba y regula la...

Más de 860 mil cubanos están afectados por la sequía, según el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráu…

El abasto de agua en el país atraviesa una situación crítica, matizada por el impacto de la crisis energética, la sequía, así como por la poca disponibilidad de combustibles para el suministro mediante pipas, dijo a Granma Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente...

Fidel y una jornada de homenajes en Cuba

Múltiples son hoy los homenajes que se le dedican al Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, en ocasión de conmemorarse este 13 de agosto su cumpleaños 99.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Mis gustos, mis responsabilidades

Las Tunas.- “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos como hermanos”, dijo Martin Luther King. Pienso en...

Así será el aumento de pensiones cubanas inferiores a los cuatro mil pesos mensuales

Las Tunas.- Representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del sistema bancario cubano explicaron este miércoles cómo será el aumento de pensiones inferiores a los cuatro mil...

Especiales

Los Cinco

La Habana.- Aún no salía el sol aquel 12 de septiembre, hace hoy 23 años, cuando un operativo del estadounidense Buró Federal de Investigaciones (FBI) sacaba de sus hogares a cinco hombres que actuaban en nombre de Cuba.

René González, Antonio Guerrero, Ramón Labañino (con el nombre de Luis Medina), Fernando González (Rubén Campa) y Gerardo Hernández (Manuel Viramontes) formaban parte de una supuesta red de espionaje al gobierno norteamericano, cuando en realidad intentaban prevenir acciones terroristas contra su país.

Desde el triunfo de la Revolución en 1959, la nación norteña se convirtió en un territorio donde distintas organizaciones hallaron amparo para planificar ataques piratas, sabotajes y atentados contra la Isla antillana, según han denunciado sus autoridades.

Washington no solo desviaba la atención de esas actividades, sino que las alentaba, e incluso, entidades como la Agencia Central de Inteligencia (CIA) eran elemento clave en muchos proyectos, que terminaron con la vida de tres mil 478 cubanos y dejaron discapacitados a otros dos mil 99.

Monitorear los movimientos de esos grupos fue el objetivo principal de los Cinco, como fueron conocidos mundialmente los luchadores antiterroristas que aquel día de 1998 resultaron apresados y sometidos a un proceso judicial con distintas irregularidades.

El juicio, efectuado el 8 de junio de 2001 en Miami, una ciudad históricamente hostil hacia Cuba y donde era imposible realizar un proceso justo e imparcial, estuvo acompañado por una intensa campaña mediática para influenciar a la opinión pública y el jurado contra los cubanos.

Como resultado, todos fueron declarados culpables, a pesar de que el único delito demostrado verdaderamente fue el uso de identidades falsas (tres de ellos).

No pudo comprobarse que tuvieran acceso a información de riesgo para la seguridad nacional, aun así les impusieron largas condenas por "Conspiración para cometer delito contra Estados Unidos", "Conspiración para cometer espionaje" y "Conspiración para cometer asesinato en primer grado" (Gerardo Hernández).

Por más de 16 años permanecieron en cárceles norteamericanas y sufrieron vejaciones como el aislamiento en celdas de castigo sin motivo alguno y la privación de la comunicación con sus familiares.

Su resistencia y valentía suscitó un movimiento de solidaridad, iniciado en Cuba y con alcance internacional, que llegó incluso hasta el Congreso en Washington a exigir su liberación.

El 17 de diciembre del 2014, fruto de negociaciones entre los dos países, retornaron a la Isla Gerardo Hernández, Antonio Rodríguez y Ramón Labañino, quienes permanecían recluidos en territorio norteamericano; Fernando González y René González habían regresado antes, al cumplir sus condenas.

En Cuba recibieron la condición de Héroes de la República y la Orden Playa Girón, además del reconocimiento de la población; y pudieron reincorporarse a la vida de la sociedad que ayudaron a proteger.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar