• Proyecto de ganado menor en Dos Hermanos: mucho trabajo hoy, ¿prosperidad mañana?

    Proyecto de ganado menor en Dos Hermanos: mucho trabajo hoy, ¿prosperidad mañana?

  • Anteproyecto del Código de Trabajo con oídos atentos en los colectivos laborales

    Anteproyecto del Código de Trabajo con oídos atentos en los colectivos laborales

  • Las Tunas, protagonista cercana del XXVI Congreso Nacional de Historia

    Las Tunas, protagonista cercana del XXVI Congreso Nacional de Historia

  • Universidad de Las Tunas y su septiembre de retos

    Universidad de Las Tunas y su septiembre de retos

De Las Tunas

En el Politécnico Agropecuario de Jobabo: el “manifiesto” de Yadis (+fotos)

Jobabo, Las Tunas.- “No somos ni más ni menos, somos iguales”, dijo con evidente determinación Yadis Daniela Corrales Torres cuando le hicimos notar la preeminencia de las muchachas sobre los...

Desconexión en línea eléctrica de alta tensión apaga al oriente cubano

Las Tunas.- El disparo de la línea de 220 kilovatios entre Nuevitas, provincia de Camagüey, y este territorio provocó por algunas horas este domingo la desconexión del Sistema Electroenergético Nacional...

A consulta anteproyecto del Código de Trabajo

Las Tunas.- Más de 78 mil trabajadores tuneros, tanto del sector estatal como privado, afiliados o no a la organización sindical, tendrán la oportunidad de participar en la consulta del...

Tribunal Provincial Popular de Las Tunas activo en su ejercicio de unidad docente

Las Tunas.- A pocas horas de que septiembre inaugurara el curso escolar, el Tribunal Provincial Popular recibió en sus predios a jóvenes encaminados por las sendas del Derecho, tal cual lo...

Fórum 2025 en Etecsa Las Tunas: ingenio sin fecha de caducidad

Las Tunas.- Con la edición celebrada el jueves, la división en esta provincia de la Empresa de Telecomunicaciones de Cuba S. A. (Etecsa) marcó un camino recorrido en estos 30...

Concluye el verano 2025 con variadas actividades

Las Tunas.- Varias actividades culturales, deportivas, comerciales y recreativas se desarrollarán el sábado 30 de agosto en el espacio comprendido entre la Casa Insólita y el complejo escultórico Fuente de...

 

banner matarile

De Cuba

Atentas autoridades a recuperación del Sistema Eléctrico de Cuba

La Habana.- Las autoridades de Cuba chequean las gestiones para recuperar el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), que sufrió la mañana de hoy una caída total debido a la inesperada desconexión de la Central Termoeléctrica Antonio Guiteras.

En elaboración anteproyectos del Presupuesto para el 2026

La Habana.- La elaboración del anteproyecto del Presupuesto del Estado, para el 2026, figura por estos días entre las tareas impostergables de los órganos del Poder Popular a nivel de provincia y municipio.

Evalúa Ramiro Valdés mantenimiento en Termoeléctrica de Felton

Holguín.- El Comandante de la Revolución Ramiro Valdés Menéndez evaluó el cronograma de mantenimiento del bloque 1 de la Termoeléctrica de Felton, que producto de una avería adelantó su salida del Sistema Electroenergético Nacional (SEN) para un mantenimiento programado de...

A consulta desde hoy anteproyecto de nuevo Código de Trabajo

La Habana.- Con los aportes de los trabajadores cubanos, estatales y no estatales, incluidos quienes prestan colaboración y laboran en misiones en el exterior, será enriquecido el anteproyecto del Código de Trabajo, a consulta desde hoy en todo el país.

Gobierno de Cuba mantiene atención a compleja situación eléctrica

La Habana.- El presidente Miguel Díaz-Canel afirmó hoy que el Gobierno cubano mantiene atención prioritaria sobre la crítica situación del sistema de generación eléctrica, especialmente en la región oriental, donde se avanza en un restablecimiento paulatino del servicio.

Alistan discusión del anteproyecto del Código de Trabajo

Santiago de Cuba.- La Ley 116 Código de Trabajo del 2013 constituyó una norma que en su momento recopiló dispersión jurídica del mundo del derecho al trabajo, y la convirtió en una norma actual y de uso constante por operadores...

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Las Tunas, sin detenerse, a la conquista de energía limpia

Las Tunas.- La provincia de Las Tunas avanza hacia el objetivo de lograr este año una generación superior a los 50 megawatts (MW) de energía limpia, propósito que debe concretarse...

Estudiante tunera lidera éxitos cubanos en Olimpíada de Física

Las Tunas.- Rosmary Fernández Tamayo, de esta provincia del oriente cubano, lideró los éxitos de nuestro país en la X Olimpíada Centroamericana y del Caribe de Física (Occafi 2025), con...

Especiales

Che y Camilo, legado imperecedero

Las Tunas.- Como torrente de ideas, de nostalgias, evocaciones… transcurre octubre; un mes que para los cubanos hace mucho quedó dolorosamente grabado en la memoria popular y de ese sentimiento emergen la admiración, el cariño, y el valor de vidas como las del Che y Camilo. Por su experiencia, su obra y capacidad, son hombres poco comunes, difíciles de igualar y, como diría Fidel del argentino, casi imposibles de superar.

Nada hay más inspirador que el ejemplo, he pensado en estos días al rememorar la épica del Héroe de Yaguajay y del Guerrillero Heroico. La víspera del 8 de octubre, más de cinco mil 200 niños de Las Tunas dijeron, por vez primera, lo que repetimos tantísimas veces en nuestra infancia: “¡Seremos como el Che!”. Hoy, más que antes -porque aquilato mejor la dimensión del ser humano- la frase me parece inmensa. Tan colosal como el anhelo de que en nuestro porvenir contemos con mujeres y hombres con el altísimo talanto moral y revolucionario del gestor de la concepción del “hombre nuevo”.

De sus hazañas se ha hablado durante estas fechas en los grupos estudiantiles, en los que han rememorado su travesía por nuestra mayúscula América, sus primeros pasos cuando solo era Ernestito, su afición por la fotografía y la lectura… su periplo hasta ser el Che querido y venerado por esta Isla.

Che y Camilo, legado imperecedero

Asimismo, del Señor de la Vanguardia pudiéramos decir mucho. Y habremos de hacerlo, contar del niño que cazaba mariposas, que ahorró el dinero de su merienda y lo donó a los huérfanos de la Guerra Civil Española, que amó la pelota y jugó voleibol, montó bicicleta... Tendremos que decirle a nuestra niñez del joven combatiente capaz de obtener una confesión usando un singular detector de mentiras, del bromista aun en momentos de tensión, del comandante del Ejército Rebelde que tenía los bolsillos llenos de papelitos con inquietudes de la población… del héroe, del compromiso con Fidel y, más aún, con Cuba.

Camilo Cienfuegos y Ernesto Guevara no solo fueron fruto de su tiempo e intérpretes de grandes ideas; predicaron con sus actos. El ejemplo personal fue la fuerza persuasiva con la que contaron en la consecución de la teoría y la práctica revolucionarias. Esa es la lección que dejaron a la Mayor de las Antillas y al mundo. Y en honor a ellos, este mes de octubre las escuelas se han llenado de actos de tributo no solo hacia sus figuras, sino como expresión de un pueblo que bebe de la savia de su historia.

Los alumnos de la secundaria básica José Maceo, en el municipio de Puerto Padre, llegaron hasta la tarja a Melton Almaguer para rendirle homenaje al joven asesinado por la tiranía batistiana; también en la Villa Azul, en la secundaria Mártires de Aguacatico, del poblado de San Manuel, recordaron el aniversario 103 del natalicio de Francisco (Paquito) González Cueto, primer pionero mártir.

Che y Camilo, legado imperecedero

Igualmente, en otras instituciones educacionales iniciaron el curso de formación vocacional y orientación profesional, festejaron el Día de la Cultura Cubana y lo hicieron con el talento cultivado en las propias aulas.
Además, en el contexto de la Jornada Ideológica Camilo-Che, en disímiles colectivos se volvió a escuchar la sentencia que afirma: “El pionero explorador ama la naturaleza, a la Patria socialista y se prepara para la vida en campaña”. Con alegría, a su vez, acamparon hace poco, en el Palacio Provincial de Pioneros, estudiantes de una veintena de escuelas de la capital territorial, quienes aprendieron un poco más. en esa jornada. por qué es tan importante cuidar y amar el entorno.

Este 28 de octubre, 63 almanaques después, será ocasión de reverencia al hombre del sombrero alón, eterno en sus escasos y fructíferos Che y Camilo, legado imperecedero27 años de edad. El acostumbrado peregrinar para depositar en afluentes una flor tendrá aquí como sede central de las actividades a Puerto Padre y, en la capital provincial, los exteriores de la escuela especial que lleva el nombre del patriota de la espléndida sonrisa.

De disímiles maneras, este gesto regresa cada año. Como nosotros antes, mañana, los hijos del futuro llevarán al mar su flor, ofrenda de amor y de compromiso permanente en el andar por Cuba, donde, sin dudas, existen muchos Camilos.

Hay quienes “hasta después de su muerte son útiles y dan luz de aurora”; de esa verdad bien sabe el pueblo cubano alimentado por el sustrato vital de tanta vida entregada. El Héroe de Yaguajay y el Che, en su obrar, contribuyen a que surjan mujeres y hombres como ellos o, al menos, que en su diaria misión humana procuren hacerles honor. El camino es largo, perdura la aspiración de que nuestra infancia se encamine por esa ruta; guiémosla bien en el trayecto, en este vía crucis que vive la humanidad, ese legado puede salvarnos.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar