• El Sindicato de Industrias con voz y voto en el 22 Congreso de la CTC

    El Sindicato de Industrias con voz y voto en el 22 Congreso de la CTC

  • Con Vicente García y José Martí en el corazón y los actos

    Con Vicente García y José Martí en el corazón y los actos

  • Salud en Las Tunas, entre catarsis y nuevas rutas de trabajo

    Salud en Las Tunas, entre catarsis y nuevas rutas de trabajo

  • Solidaridad más robusta y ágil sigue siendo prioritaria para ICAP en provincia cubana

    Solidaridad más robusta y ágil sigue siendo prioritaria para ICAP en provincia cubana

  • Comienza este jueves prueba piloto de venta de medicamentos por consultorios médicos

    Comienza este jueves prueba piloto de venta de medicamentos por consultorios médicos

De Las Tunas

Rafaela Macías, una vida a Las Tunas desde las Ciencias Sociales

Las Tunas.- La doctora en Ciencias Rafaela Macías Reyes preside el Consejo de las Ciencias Sociales en la provincia desde su constitución, es Doctora de Mérito de la Universidad de...

Controversia tras limitación gubernamental a horario de actividades de cuentapropistas y pequeños empresarios

Las Tunas.- Una aguda controversia suscitó la aplicación desde el pasado 10 de enero de un acuerdo del Consejo de la Administración (CAM) del municipio capital tunero, que limita hasta...

Los trabajadores del Turismo se miran por dentro

Las Tunas.- Una profunda mirada a su desempeño integral realizaron los delegados e invitados a la III Conferencia Provincial del Sindicato de la Hotelería y el Turismo (SNTHT) en este...

Alentadora, pero insuficiente disminución en ritmo de crecimiento del delito en Las Tunas

Las Tunas.- De alentadora, pero insuficiente calificaron las autoridades políticas y de Gobierno de la provincia la disminución en el ritmo de crecimiento de los delitos ocurridos aquí durante el 2024...

Reconocen potencialidades de la agricultura urbana en Las Tunas

Las Tunas.- La comercialización de hortalizas y condimentos frescos todavía requiere mejorías en la provincia de Las Tunas, sobre todo por sus altos precios y el aprovechamiento de todos los...

Proyecta Las Tunas nuevos horizontes para la comunicación

Las Tunas.- Como un intercambio crítico y oportuno para repasar cuánto se ha avanzado y queda por hacer, transcurrió este viernes el Balance de la Dirección de Información y Comunicación...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba protegerá adultos con candidato antineumocócico de 11 valencias

El Instituto Fínlay de Vacunas (IFV) de Cuba anunció el inicio del ensayo clínico fase II-III con Neumo 11, candidato vacunal conjugado antineumocócico de 11 valencias, para adultos de 50 a 74 años.

Pese a daños por incendio, seguirá reparación de termoeléctrica de Cienfuegos

Alfredo López Valdés, director general de la Unión Eléctrica (UNE) de Cuba, aseguró este jueves que continuará el mantenimiento de las unidades 3 y 4 de la termoeléctrica Carlos Manuel de Céspedes, de la provincia de Cienfuegos, pese a las...

Aboga Cuba por enfoque integral en estrategias de desarrollo local

El primer ministro cubano, Manuel Marrero, instó a los gobiernos provinciales a implementar estrategias de desarrollo que se correspondan con las proyecciones nacionales para corregir distorsiones y reimpulsar la economía, revelan hoy medios de prensa.

Inauguran Feria de Innovación para el Desarrollo

La Habana.- Con la presencia de Miguel Díaz-Canel Bermúdez, primer secretario del Comité Central del Partido Comunista de Cuba (PCC) y presidente de la República, se inauguró por primera vez la Feria de Innovación para el Desarrollo, en el Palacio...

Casitas y círculos infantiles benefician a 45 mil niños en Cuba

Santa Clara, Cuba.- La apertura de casitas y la recuperación de salones en círculos infantiles benefició a más de 45 mil niños en Cuba durante el año 2024, una cifra prevista a crecer gracias a la inauguración de nuevas instalaciones.

Apoyan exclusión de Cuba de lista de patrocinadores del terrorismo

La Habana.- Han sido numerosas las muestras de apoyo a Cuba ante la decisión hoy del Gobierno de Estados Unidos de excluir a la Mayor de las Antillas de la lista del Departamento de Estado de países patrocinadores del terrorismo.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

A buen ritmo las inversiones en la Educación en Las Tunas

Las Tunas.- La ejecución de tres obras fundamentales y las acciones de reparación y mantenimiento en más de 130 instituciones educacionales ubican en un momento favorable las inversiones en el...

Eléctricos de Las Tunas, por un año mejor

Las Tunas.- La contingencia energética de la nación y el azote de los huracanes Oscar y Rafael en las regiones oriental y occidental de Cuba, en ese orden, constituyeron retos...

Especiales

ss1

Cuba.- El paso de la tormenta tropical Elsa a unos 85 kilómetros de la villa patrimonial de Trinidad, en esta central provincia de Cuba, deja más beneficios que perjuicios a los planes de desarrollo agrícola, aseguran hoy especialistas.

Juan José González Nazco, delegado del Ministerio de la Agricultura, dijo a Prensa Latina, que lo favorable es superior, aun cuando se desarrolla una valoración integral sin dejar de avanzar en la recolección de producciones en riesgo por la abundante humedad de la tierra.

Orlando Linares, director general de la Empresa Agroindustrial de Granos Sur del Jíbaro, aseguró que la tormenta no causó daños al arroz maduro, listo para cosechar cuando mejoren las condiciones meteorológicas. Los espirituanos aportan cerca del 20 por ciento del consumo nacional del cereal.

Comentó que las áreas previstas a cortar no presentan daños pese a que las lluvias fueron copiosas, pero al no estar acompañadas de fuertes vientos se mantuvieron sin encamarse (acostarse).

Por su parte, la Empresa Eléctrica informó que el territorio genera su propia electricidad, mediante las plantas locales, situación que impone un mayor ahorro en los momentos picos o de mayor consumo.

Trinidad, al fallar el servicio energético por la vía de Cienfuegos, comenzó a alimentar a sus clientes de las plantas generadoras locales.

Miembros del Consejo de Defensa de Sancti Spíritus alertaron que hasta que no se declare la fase recuperativa por el Estado Mayor Nacional de la Defensa Civil, los más tres mil evacuados de comunidades, aguas abajo del embalse Zaza, se mantendrán en sus albergues.

Mientras, especialistas del Centro Meteorológico Provincial pronostican que se mantendrán las lluvias ligeras e intensas en diversos lugares. Las mayores precipitaciones con más de 200 milímetros se reportan en el Jíbaro y en Topes de Collantes.

Como nota significativa se dio a conocer que en la provincia los vientos más significativos, en algunos puntos, no sobrepasaron rachas de 50 kilómetros por hora.

Los embalses esperan por el escurrimiento de los ríos y deben llevar a que el territorio sobrepase el 57 por ciento de su capacidad.

La presa Zaza, la mayor del país, recibió en las últimas horas cerca de un millón 500 mil metros cúbicos de sus mayores aportadores, los ríos Tuinicú, Zaza, Yayabo y Cayajaná.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

Código de seguridad
Refescar