• Legado de verde olivo

    Legado de verde olivo

  • Semilla invencible

    Semilla invencible

  • Desde el arte también se honra a Fidel

    Desde el arte también se honra a Fidel

De Las Tunas

Celebran en Las Tunas Día del Trabajador Hidráulico

Las Tunas.- Hace 63 años el Comandante en Jefe Fidel Castro constituyó el Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos, organismo responsabilizado de poner este recurso natural en función del desarrollo económico...

Rafaelín, sus pasos y sus huellas

Chaparra ("Jesús Menéndez"), Las Tunas.- Desde hace años, José Rafael González Fernández trabaja las tierras que antes fueron de su papá, su abuelo y otros ancestros; y lo hace con...

Lluvias intensas afectaron este viernes capital y varios municipios tuneros

Las Tunas.- Lluvias particularmente intensas ocurrieron este viernes en la capital y otros municipios de esta provincia del oriente cubano; mientras las autoridades evaluaban los daños causados en zonas bajas...

Ya se expende en Las Tunas el uniforme para el curso escolar 2025-2026

Las Tunas.- Con el objetivo de garantizar el inicio exitoso del curso escolar 2025-2026, las tiendas de la red minorista del Grupo Empresarial de Comercio (GEC) de Las Tunas son...

Playa La Boca, una mirada desde el sol (+fotos)

Las Tunas.- A juicio de las distintas personas con las que 26 conversó en su más reciente viaje a playa La Boca, la organización atinada ha sido clave para que...

El “teacher” Raúl, al timón del lanchón en El Socucho

Puerto Padre, Las Tunas.- Desde hace tres años, Raúl Justo Ochoa vive el sueño de quién sabe cuántos niños o niñas que siempre emocionados hacen el cruce a través del canal...

 

banner matarile

De Cuba

Cuba: Fidel Castro sigue siendo comandante de ideas

La Habana.- El natalicio del Líder de la Revolución Cubana, Fidel Castro (1926-2016), constituye una de las fechas de mayor trascendencia para la nación caribeña, y que celebran hoy también millones de personas simpatizantes con su ideario.

Fidel Castro en las calles de Nueva York

Washington.- Un gran lumínico ubicado en la intersección de las calles 34 y la 8va Avenida, en la ciudad estadounidense de Nueva York, recuerda hoy los 99 años del natalicio del Líder Histórico de la Revolución Cubana, Fidel Castro.

ODS en la mira de la juventud global en el 2025

La Habana.- El mundo celebra hoy el Día Internacional de la Juventud con una mirada al rol de los jóvenes en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenibles (ODS) de la ONU, prioridad que Cuba comparte.

Ofrecen detalles sobre redistribución de inejecuciones del fondo salarial en unidades presupuestadas

Directivos de los ministerios de Finanzas y Precios y de Trabajo y Seguridad Social informaron sobre el alcance y otros detalles del Acuerdo 10199 del Consejo de Ministros, publicado este lunes en la Gaceta Oficial, que aprueba y regula la...

Más de 860 mil cubanos están afectados por la sequía, según el presidente del Instituto Nacional de Recursos Hidráu…

El abasto de agua en el país atraviesa una situación crítica, matizada por el impacto de la crisis energética, la sequía, así como por la poca disponibilidad de combustibles para el suministro mediante pipas, dijo a Granma Antonio Rodríguez Rodríguez, presidente...

Fidel y una jornada de homenajes en Cuba

Múltiples son hoy los homenajes que se le dedican al Líder Histórico de la Revolución Cubana Fidel Castro, en ocasión de conmemorarse este 13 de agosto su cumpleaños 99.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Mis gustos, mis responsabilidades

Las Tunas.- “Hemos aprendido a volar como los pájaros, a nadar como los peces, pero no hemos aprendido el arte de vivir juntos como hermanos”, dijo Martin Luther King. Pienso en...

Así será el aumento de pensiones cubanas inferiores a los cuatro mil pesos mensuales

Las Tunas.- Representantes del Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (MTSS) y del sistema bancario cubano explicaron este miércoles cómo será el aumento de pensiones inferiores a los cuatro mil...

Especiales

vicente garcía
El 7 de junio de 1878 partió del puerto de Manatí el mayor general Vicente García González y, tras una escala en Baracoa, el vapor puso rumbo al exilio. Fue el último de los generales de la Guerra Grande en abandonar los campos insurrectos. Y, aunque nunca más volvió a pisar el suelo de la Patria, sus descendientes sí regresaron. Muchos de ellos viven aquí, entre nosotros, orgullosos de sus raíces.

Las Tunas.- Era el 23 de septiembre de 1976 y Pirito se desempeñaba como cuadro de la Unión de Jóvenes Comunistas (UJC) en Las Tunas. Lo citaron para una actividad en los alrededores del parque Vicente García y hasta allá llegó, al filo de las 8:00 pm. Lejos estaba de sospechar cuánto de sí mismo hallaría en la voz del conferencista, nada menos que Armando Hart Dávalos, responsable del entonces recién estrenado Ministerio de Cultura de Cuba.

Había sido convocado parte del pueblo de esta pequeña comarca. Para eso se había cerrado al tránsito la otrora calle Real y estaba debidamente colocado lo necesario para una presidencia que estaría de frente al Museo Provincial, pero a la altura del Correo. Recuerda una mesa alta, imponente. Y ahí escuchó el trepidante discurso que conmemoró acá el centenario de la Toma de Las Tunas.

Hart, con verbo pausado y palabra aguda evidenció a quienes se ocuparon de tergiversar muchas de las realidades de la vida y el pasado de El León de Santa Rita. Le escuchó conversar de sus hazañas, de cómo se cebaron quienes lo veían en Lagunas de Varona, pero nunca lo buscaron en los Mangos de Baraguá.

Quedó perplejo. Porque sí, Pirito creció escuchando las leyendas del mayor general, le alcanzaban de muy cerquita, de familia. Pocos lo sabían entre los que estaban allí, en aquel parque, pero a él le parecía el retoñar del verbo ardiente de su padre, Pedro García Butiérrez o las historias que le abrazaban el alma cuando salían de la boca de la tía Eladia.

Una mujer de alma mambisa a la que recuerda orgullosa de sus raíces en uno de los muchos repartos apacibles que abundan en esta ciudad de puertas abiertas y gente bienhechora. Pirito es bisnieto de Vicente y de Brígida. Esa del parque era la historia de su bisabuelo. Y aunque él es hijo bastardo, salido de un descendiente directo del insigne mambí, hasta les había heredado el nombre: Pedro Vicente García.

I

Ahora vive en La Habana. Es un sesentón de voz fuerte y un muy buen tono conversador. Vía telefónica me contó esta historia. Y también me dijo que esa descendencia a la mayoría de sus hijos les viene por doble vía, debido a que su esposa, igual está emparentada con esa estirpe.

“Si nos dio tremenda risa cuando nos dimos cuenta de que teníamos los mismos tíos y que nuestras familias vivían en la misma zona. Nos pusimos a conversar eso una noche, cuando yo la llevaba hasta cerca de su casa en una bicicleta y sí, somos primos y los dos venimos de la misma raíz. Por suerte ya lo supimos cuando éramos novios y entre el amor y el ser parientes, ya usted sabe cuál ganó, por eso que dicen por ahí de los primos”.

Es imposible escucharlo ahondar en los cuentos de familia sin contagiarse con su energía y hasta con sus sonrisas. Mencionó a algunos de los muchos parientes de ese linaje que todavía viven en Las Tunas y a los que viene a ver, de vez en vez, para tomarse un respiro y desandar nuevamente las calles de su infancia, allá por el reparto Casa Piedra.

También me dijo de los lastres que, como familia, les ha tocado vivir. Porque las satanizaciones a la figura de Vicente García los han afectado, de manera evidente, a lo largo de los años.

“Tenemos muchos ejemplos. Mira, yo pasé la escuela del PCC en Santiago de Cuba, allí hice la Licenciatura en Ciencias Sociales. Y en las clases de historia era un tema fuerte con mis compañeros. Muchos hablaban con verdadera indignación y para mí todo era muy complicado, porque no siempre te daban la posibilidad de explicar.

“Tengo también la experiencia en otras escuelas por las que he transitado, incluso, desde que era niño y a mis hijos igual les ha pasado, lo mismo en sus grupos de estudio y hasta en encuentros de amigos. Esa es la razón fundamental por la que comencé a acercarme más a fondo a la historia de la familia. Llega un momento en el que necesitas argumentos para explicar y no siempre están en los libros convencionales.

“Entonces tienes que averiguar en las bibliotecas, en las personas que se han dedicado por años a investigar la figura de Vicente García, como Víctor Marrero, el historiador de Las Tunas; en los papeles viejos, los periódicos”.

Conversando con Pirito entendí cuán injusta ha sido la historia que contamos los hombres, más que con la persona que fue Vicente García, con el linaje todo al que dio vida. Él mismo fue descendiente del fundador del hato de Victoria de las Tunas y la valía de su esposa mambisa, a ratos, también ha ido quedando en un segundo plano.

De momento me quedo con el gusto de haberlo conocido, al menos por teléfono, y la certeza de saber que no es el único: muchos de los García de Vicente nos acompañan. Pirito mencionó a algunos para mí. Los hay trabajadores de la oficina de arquitectos de la comunidad, jubilados, constructores y de muchos otros desempeños, para bien de Las Tunas y su historia local.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar