• Universidad de Ciencias Médicas acogerá matrícula para la formación de Técnicos Básicos en Enfermería

    Universidad de Ciencias Médicas acogerá matrícula para la formación de Técnicos Básicos en...

  • Federadas tuneras celebran su aniversario 65

    Federadas tuneras celebran su aniversario 65

  • Fomenta personal de Enfermería los cuidados maternos y neonatales respetuosos

    Fomenta personal de Enfermería los cuidados maternos y neonatales respetuosos

  • Abasto de agua: atisbos de un camino espinoso

    Abasto de agua: atisbos de un camino espinoso

De Las Tunas

Por un curso escolar exitoso en el actual contexto (+fotos)

Las Tunas.- En el municipio de Majibacoa comenzó su visita a Las Tunas este miércoles la ministra de Educación, Naima Ariatne Trujillo Barreto. Su presencia aquí es parte de un...

Banco de Crédito y Comercio comenzó el pago de incremento de pensiones

Las Tunas.- El Banco de Crédito y Comercio (Bandec) en Las Tunas comenzó desde este 20 de agosto con el pago de las pensiones, tras el aumento para aquellas con...

Constatan potencialidades y producciones en zonas agrícolas de Jobabo

Jobabo, Las Tunas.- Osbel Lorenzo Rodríguez, primer secretario del Partido Comunista de Cuba (PCC) en la provincia, encabezó este martes un recorrido por zonas productivas del municipio de Jobabo, donde...

Federadas tuneras motivadas en vísperas de su aniversario 65

Las Tunas.- Desde el quehacer diario, al interior de las comunidades y con la fortaleza de lograr una efectiva imbricación con la base, las federadas tuneras renuevan compromisos y metas, al...

Cambio de matriz, no todo es color rosa

Las Tunas.- Nueve de las alrededor de 142 estaciones de bombeo que se instalaron en la provincia, como parte del cambio de matriz energética en el abasto de agua a...

Alistan engranajes bancarios y de Seguridad Social previo a aumento de pensiones (+infografías)

Las Tunas.- El sistema bancario y de Seguridad Social en Las Tunas se prepara para comenzar desde este 20 de agosto con los pagos de las pensiones, tras el aumento...

 

banner matarile

De Cuba

La mujer: fuerza creadora de la Revolución Cubana

Renovación, firmeza, resistencia y creatividad deben ser hoy, con más prioridad que nunca, las principales tareas de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), organización creada el 23 de agosto de 1960 por voluntad expresa de las féminas del país con...

La Federación de Mujeres Cubanas tiene que ser casa, puente y motor

La FMC debe parecerse siempre a las cubanas de hoy. Foto: Ariel Cecilio Lemus De esa sororidad que supone acompañar a las mujeres en su desarrollo personal y profesional, del compromiso con la equidad, la justicia social y la defensa, siempre, de los...

Cuba recuerda el aniversario 64 de la fundación de la Uneac

El 22 de agosto de 1961 fue fundada la Unión de Escritores y Artistas de Cuba (Uneac), un espacio de convergencia para la intelectualidad cubana que contribuyó a solidificar la identidad cultural y nacional.

Díaz-Canel encabeza condecoración a mujeres destacadas próximo al aniversario 65 de la FMC

A pocas horas del 23 de agosto, fecha en la que Cuba celebra el aniversario 65 de la Federación de Mujeres Cubanas (FMC), el presidente, Miguel Díaz-Canel Bermúdez, encabezó la ceremonia de condecoraciones a mujeres que desde diferentes sectores del...

Cuba reitera rechazo a presiones de EE. UU. contra la región

El presidente cubano intervino la víspera en la XIII Cumbre Extraordinaria de Jefes de Estado y Gobiernos ALBA-TCP. La Habana.- El presidente de Cuba, Miguel Díaz-Canel, denunció hoy las pretensiones del Gobierno de Estados Unidos de dividir con presiones y bloqueos...

Cargamento solidario para Cuba desde Valencia

Madrid.- Materiales diversos componen el tercer contenedor solidario de este año para Cuba desde Valencia, España, el cual saldrá hacia el puerto cubano de Mariel a fines de agosto, se informó hoy.

Otras Noticias

Del mundo

De interés

Garantizan cobertura eléctrica en zonas de veraneo del litoral norte tunero

Las Tunas.- Este martes, la Empresa Eléctrica de Las Tunas dio conocer a los periodistas tuneros una panorámica sobre cómo se ha comportado la situación energética de la provincia durante...

La escuela que celebra el verano

Las Tunas.- Avanza el verano en playa La Boca, al norte de Las Tunas; y, con él, siguen las buenas maneras de uno de los sitios más estables en la...

Especiales

decenio restauracion ecosis

Naciones Unidas.- Para pasar de explotar la naturaleza a curarla, hoy comenzará el Decenio sobre la Restauración de Ecosistemas, como parte de las celebraciones en esta jornada del Día Mundial del Medio Ambiente, anunció la ONU.

Esta misión global para revivir miles de millones de hectáreas, desde bosques, tierras de cultivo, montañas y profundidades del mar potenciará las actividades para alcanzar nuevamente ecosistemas saludables y mejorar los medios de vida de las personas, subraya el informe de la Organización de Naciones Unidas (ONU).

Además, se sumará a la lista de empeños mundiales para contrarrestar el cambio climático y detener el colapso de la biodiversidad, subraya el texto.

Bajo el lema "Reimagina, recrea, restaura", el Día Mundial del Medio Ambiente que en este 2021 tiene a Pakistán como país anfitrión, se centra en la recuperación de ecosistemas a fin de prevenir, detener y revertir el daño del hombre a la naturaleza.

Pero para lograr tal recuperación los habitantes del planeta debieran reparar miles de millones de hectáreas de tierra, un área mayor que China o Estados Unidos; volver a sembrar plantas y construir nuevamente el hábitat de animales que hoy están al borde de la extinción.

De acuerdo con el informe de la ONU, la desaparición de los ecosistemas priva al planeta de sumideros de carbono, como los bosques y las turberas, en un momento en que la humanidad ya no puede permitírselo.

"A ello se suma que las emisiones globales de gases de efecto invernadero aumentaron durante tres años consecutivos y el planeta está a un paso de un cambio climático potencialmente catastrófico", señala el comunicado.

Cada tres segundos, el mundo pierde una superficie de bosque equivalente a un campo de fútbol y, tan solo en el último siglo, fueron destruidos la mitad de los humedales, los cuales son drenados con fines agrícolas, lo cual propicia la disipación de aproximadamente el 87 por ciento en los últimos 300 años.

"El 50 por ciento de los arrecifes de coral desaparecieron y para 2050 podrían desvanecerse hasta el 90 por ciento, incluso, si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C", refiere el texto.

Además, anualmente más de 4,7 millones de hectáreas de bosques se pierden, una superficie más grande que Dinamarca; y casi el 80 por ciento de las aguas residuales del mundo son derramadas, sin tratamiento previo, a los océanos.

El Día Mundial del Medio Ambiente fue proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en 1972, coincidiendo con el inicio de la Conferencia de Estocolmo.

La biodiversidad fue el tema central de esa jornada en 2020, como motivo de preocupación mundial.

Eventos catastróficos ocurridos ese año como los incendios forestales a gran escala de Brasil, California y Australia; así como la pandemia por Covid-19 demostraron que la naturaleza había enviado un mensaje muy claro, afirmaron activistas medioambientales en dicha ocasión.

Escribir un comentario

Este sitio se reserva el derecho de la publicación de los comentarios. No se harán visibles aquellos que sean denigrantes, ofensivos, difamatorios, que estén fuera de contexto o atenten contra la dignidad de una persona o grupo social. Recomendamos brevedad en sus planteamientos.

:D:lol::-);-)8):-|:-*:oops::sad::cry::o:-?:-x:eek::zzz:P:roll::sigh:
0 simbolos

Código de seguridad
Refescar